lunes , 1 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

1° Desayuno de Inteligencia Artificial y Armas. Un dilema ético.

El primer Desayuno sobre “Inteligencia Artificial aplicada al desarrollo de Armas Autónomas; desafíos tecnológicos y legales” que se realizó el lunes 26 de noviembre en la UCA organizada por la Asociación para Políticas Públicas (APP) en el marco de la red Regional, Seguridad Humana para América Latina y el Caribe (SEHLAC) con el apoyo de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica Argentina y de la Campaña Internacional Stop Killer Robots se centró en el dilema ético del uso de armas autónomas inteligentes.
En el encuentro disertaron el Mtro. Ricardo Larriera (DIGAN-MREyC), el Dr. Guillermo Simari (UNS/CONICET), la Dra. María Vanina Martínez (FCEyN-UBA/CONICET) y el Dr. Cristian Wittmann (UNIPAMPA/SEHLAC).
Desde sus distintos roles en la sociedad, los expositores coincidieron que la Inteligencia Artificial aplicada al desarrollo de armas presenta un nuevo desafío ético en el que por ahora la Argentina tiene una posición preventiva, donde las armas totalmente autónomas no tienen lugar, ya que se requiere siempre que haya intervención humana.
Adjuntamos el documento realizado por la Dra. María Vanina Martínez y el Dr. Ricardo Oscar Rodríguez especialmente para presentarse en este encuentro: LA I.A., LA NUEVA CARRERA ARMAMENTISTA Y EL ROL DE LOS CIENTÍFICOS. 
Resumen:
El desarrollo de nuevas tecnologías inteligentes para uso militar inaugura una nueva etapa en la carrera armamentista que puede significar una sofisticada pérdida de libertades para la ciudadanía global. Gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y la comunidad científica enfrentan el desafío de promover parámetros legales, éticos y morales para el desarrollo de I.A con fines militares. Este artículo explora conceptos y definiciones sobre el desarrollo de armas autónomas y reflexiona sobre la importancia de establecer cuerpos legales y culturales que guíen el desarrollo de la I.A.

Para bajarse el documento completo, por favor ingresar acá: I.A_ArmamentismoSehlac26Nov

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho