lunes , 18 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

¿A quién está bombardeando Rusia en Siria?

El inicio de los bombardeos rusos en Siria, en principio anunciados contra el autodenominado grupo Estado Islámico (EI), no han tardado demasiado en levantar una incógnita: a quién están realmente atacando.

Rusia, el principal apoyo internacional con que cuenta el presidente Bashar al Asad, había acordado con EE.UU. incorporarse a los esfuerzos contra los radicales islamistas en Siria.

Y sorprendieron con el inicio de una campaña aérea que según los primeros reportes comenzó en Homs, bastión de los rebeldes que combaten contra el gobienro de Al Asad y continuó en otras localidades donde tampoco está documentada la presencia de EI.

De ahí que resultara inevitable la cuestión: ¿están los rusos atacando a los opositores al régimen sirio y no a islamistas?

La respuesta de activistas y comandantes rebeldes es contundente: denuncian que los aviones caza rusos Sukhoi golpearon sobre todo a civiles y posiciones de facciones moderadas que combaten a Al Asad.

 

El gobierno ruso insistió este miércoles en que el objetivo eran instalaciones militares y de comunicaciones así como depósitos de municiones y combustibles de EI.

 

Incluso el ministerio de Defensa señaló que los bombarderos rusos alcanzaronocho objetivos de Estado Islámico, incluido un puesto de comando de los yihadistas.

Pero no parece que quienes se supone son sus socios de coalición en Siria estén del todo convencidos.

En la Casa Blanca se mostraron «alarmados» por los ataques rusos en Siria pues Washington asegura que lo pactado por Vladimir Putin y Barack Obama fue que los militares de ambos países trabajarían en de-escalar el conflicto.

«No creo que sea un error, me parece que es una acción agresiva de Rusia que se adelanta a las discusiones entre nuestros militares», dijo el vicesecretario de Defensa de EE.UU., Robert Work.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, aseguró que atacó tan rápido «porque Estado Islámico no espera».

«EI se expande. Demanda una respuesta energética y a tiempo», agregó Peskov.

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, expresó ante el Consejo de Seguridad de la ONU sus dudas respecto a lo que realmente sucedió.

Kerry dijo estar «gravemente preocupado» acerca de si Moscú efectivamente dirigió sus ataques contra EI o Al Qaeda.

El jefe de la diplomacia estadounidense insistió además en que las acciones rusas no pueden dirigirse hacia otros grupos con el solo objetivo de proteger a Al Asad.

Y según la agencia AFP, Kerry llegó a quejarse ante su homólogo ruso, Sergei Lavrov –también presente en la ONU– por el ataque.

«Las fuerzas rusas atacan en Siria y curiosamente no golpearon a Estado Islámico», dijo el ministro de Defensa francés, Jean-Yves le Drian.

Esta nota fue publicada originalmente en el sitio de BBC. Para ver la nota completa, hacé click acá.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho