sábado , 27 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Día de la NO Violencia hacia la Mujer

El 25 de Noviembre se conmemora el Día internacional de la NO Violencia hacia la mujer y en todas partes del mundo se realizaron acciones para concientizar sobre esta problemática y visibilizar la violencia de género.

En la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Junín, se llevó a cabo una campaña muy particular realizada por la Asociación para Políticas Públicas (APP) como parte de la Coalición CLAVE.

“El miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo” Eduardo Galeano

Esta frase del Latinoamericanista, Eduardo Galeano, fue elegida por Florencia Muscariello (Junín, Provincia de Buenos Aires) para darle apoyo visual e intelectual al mural.

Esta pintada fue una acción local parte de una acción continental organizada por APP y la Coalición Latinoamericana para la Prevención de la Violencia Armada (CLAVE) con motivo de la conmemoración del Día internacional de la No

La idea del mural está basada en la historia del porqué se recuerda el 25 de noviembre como el día de la no violencia. Violencia a la Mujer.

Todo surge en República Dominicana, durante la dictadura de Trujillo, con la aparición de tres hermanas de apellido MIRABAL, que se opusieron al régimen, formando parte de un movimiento político llamado “14 de Junio”. Las Mirabal se identificaban como Mariposa 1 (Minerva), Mariposa 2 (María Teresa), Mariposa 3 (Patria). Al develarse el complot del movimiento, en enero de 1960, centenares de militantes fueron encarcelados y justamente el 25 de Noviembre, las hermanas fueron asesinadas en una emboscada.

El mural fue pintado durante el 25 y 26 de Noviembre en Junín, una localidad de la Provincia de Buenos Aires que en los últimos años ha padecido graves hechos de violencia contra la mujer .

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho