jueves , 28 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Argentina: Women National Meeting, Posadas

Masivo rechazo a la violencia contra la mujer


Fue en un encuentro nacional en Posadas. Allí se debatieron 56 temáticas. San Juan será la próxima sede.

 

POSADAS– El 27º Encuentro Nacional de Mujeres, que reunió a unas 30.000 participantes en la ciudad de Posadas, finalizó ayer con la elección de San Juan como sede del próximo encuentro y el fuerte pedido de que se declare la Emergencia Nacional en Violencia de Género.

El acto de cierre se llevó a cabo en el anfiteatro Antonio Ramírez, frente al río Paraná, luego de dos días de debates y actividades que fueron coronados anoche con una multitudinaria marcha por las calles de la capital misionera.

“El encuentro superó todas las expectativas, calculábamos que iban a participar unas 20.000 mujeres y fuimos 30.000”, aseguraron las organizadoras.

La Marcha del Encuentro, los talleres desbordados donde se debatieron 56 temáticas complejas y diferentes, las actividades en las plazas y el aspecto de Posadas como una ciudad ocupada por mujeres evidenciaron la masiva participación y el nivel de organización.

Durante el acto se eligió por aclamación la ciudad de San Juan como sede del próximo encuentro que se realizará en octubre del próximo año y se descartaron las ciudades de Buenos Aires y Salta, que fueron los otros lugares propuestos.
Las conclusiones
El acto de cierre culminó con la lectura de las conclusiones de algunos talleres como el de Mujeres de los Pueblos Originarios, donde se hizo hincapié en que “sin tierra no tenemos identidad, educación, vivienda, salud, dignidad” y reclamaron desde “educación bilingüe” hasta “el esclarecimiento de las muertes en la lucha por la tierra”, entre una larga lista de propuestas y conclusiones de uno de los talleres que tuvo más aplausos.

Otra de las lecturas fue la del taller de trata, donde uno de los temas que se abordaron fue reclamar que sea “un delito de lesa humanidad” y plantearon, entre muchas cosas, “más presupuesto para prevención, que la ley se adapte a la realidad y se declare la emergencia nacional por la violencia de género”.

También el taller de Mujeres y estrategias para el aborto legal, como muchos otros vinculados a la sexualidad, reclamaron “el aborto legal, seguro y gratuito”, “una ley de educación sexual integral” y desde el taller de Mujeres y Trabajo se enfatizó en la necesidad de lograr un viejo reclamo de “a igual trabajo, igual salario”, entre los muchos aspectos de cada una de estas problemáticas que se debatieron y se consensuaron propuestas.

El cierre del encuentro fue precedido por la marcha que se realizó antenoche, que se extendió a lo largo de 23 cuadras, mostrando “nuestras luchas y reafirmando nuestros derechos”, confirmó Andrea Dombroski, una de las coordinadoras del evento.

La marcha fue encabezada con un enorme cartel del encuentro y pancartas que decían “Misiones no quiere más represas”, “Mujeres unidas cuidamos el Planeta Tierra, la Pachamama”, “Sin clientes no hay trata” y “Ruta 14, ruta de la trata”, entre otras.

Detrás seguía una multitud de columnas de organizaciones de mujeres de todo el país, fortalecidas en sus sentires, en su lucha, cantando y reclamando “Aborto legal ya”, “Basta de femicidio”, “No más trata”, “No a la violencia de género” “Sin clientes no hay trata” y “Basta de desaparecidas en democracia”.

Fuente: Diariouno 09/10/2012

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho