jueves , 21 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Armas importadas en Estados Unidos terminan en manos de narcos

El 59% de las armas de América Latina incautadas durante el proceso de tráfico eran importadas en EU, entre el 2008 y el 2014 exhibió un reporte del Centro de Políticas de Violencia (VPC, por sus iniciales en inglés) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por su sigla en inglés).

El informe “Gun Running Nation” expone que el tráfico de armas de Estados Unidos a México continúa en niveles significativos. Del 2009 al 2014, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus iniciales en inglés) recuperó 104,850 armas de México, de las cuales 73,684 provenían de la Unión Americana.

La cifra real, de acuerdo con las organizaciones no gubernamentales con sede en Estados Unidos, es mucho más grande. En un reciente informe de la Universidad de San Diego, se estima que 253,000 armas de fuego por año, es decir 693 por día, son traficadas ilegalmente desde Estados Unidos a México.

La investigación encontró que 25% de las armas recuperadas en México que provienen de la Unión Americana no son manufacturadas en este país; primero son importadas, principalmente de Rumania.

Una base de datos de armas ilegales de registros de cortes de Estados Unidos compilados por el VPC indica que entre el 2008 y el 2014 la mayoría de las armas de América Latina incautadas por autoridades estadounidenses durante el proceso de tráfico (59%) eran importadas.

La pesquisa exhibe que muchas de las armas de fuego traficadas a México desde los Estados Unidos no son realmente fabricadas en el país vecino del norte; tales herramientas —principalmente las AK-47 y sus variantes— provienen de lugares como Rumania y Bulgaria.

De acuerdo con las organizaciones, esta distinción podría ser un término meramente académico, de no ser porque la Ley de Control de Armas de 1968 restringe la importación de armas que no son “especialmente adecuadas o fácilmente adaptables a fines deportivos”.

La razón por la que los cárteles y grupos criminales mexicanos han optado por adquirir armas de los Estados Unidos es simple: no pueden obtenerlas legalmente en México, país que mantiene estrictas restricciones para la venta y posesión de estas herramientas.

Este artículo se publicó originalmente en  El Economista de Mexico. Para ver la nota completa, hacé click acá.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho