jueves , 25 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Cada vez más cerca de la implementación del Tratado de Armas

Hoy 3 de junio de 2014 se celebra el aniversario de la apertura para firma del Tratado de Comercio de Armas (TCA) y el ingreso de nuevas ratificaciones: Australia , Austria , Bélgica , Luxemburgo, y San Vicente y las Granadinas Samoa. Con estos nuevos países el número asciende a 42, cada vez más cerca de los 50 necesarios para la entrada en vigor y para que el TCA se convierta en ley internacional vinculante.

El evento se llevará a cabo en el Auditorio de la Biblioteca Dag Hammarskjold, Sede de las Naciones Unidas a las 15:00 hs y junto a la campaña Control Arms instamos a los Estados africanos, que jugaron un papel clave en las negociaciones para lograr la firma del TCA, que ratifiquen tan pronto como sea posible. Además hacemos un llamamiento a todos los Estados que aún no lo han ratificado a que lo hagan lo antes posible. «Si Ud. firmó un tratado y se comprometió a que se regule el comercio de armas, ahora eso debe convertirse en una realidad y para ello es necesario la ratificación del tratado para que efectivamente pueda entrar en vigor.»


Algunos datos para recordar:

  • Los estados deben evaluar los riesgos de las armas y municiones para que de esta manera se eviten abusos o violaciones de los derechos humanos antes de que se realicen transferencias.
  • El TCA es el primer acuerdo internacional vinculante que regula el comercio mundial de armas y municiones.
  • Más de 500.000 personas mueren cada año por la violencia armada y millones viven con temor a secuestros, asaltos y desplazamientos ocasionaos por el hecho de que las armas caigan en las manos equivocadas.
  • Las personas que viven en zonas de conflicto pagan un precio muy alto por no el comercio de armas mal regulado como sucede en Sudán del Sur donde este año se perdieron miles de vidas y más de 1,3 millones han huido de sus hogares. Sin embargo, más y más armas siguen inundando el país cada día, alimentando la violencia. Muchas personas desean regresar a sus hogares a pesar de la creciente crisis humanitaria, pero el temor por su seguridad, por las matanzas étnicas, las violaciones, los ataques de venganza y los ataques deliberados contra los niños- que se están llevando a cabo todos los días impiden el regreso.

Anna Macdonalds de «Control Arms» dijo: «Hay una clara voluntad política para la TCA entre en vigor pero esto no debe quedar en las palabras o en el papel, los Estados deben ahora cumplir con los compromisos y velar para la implementación estableciendo altos estándares para llevar el comercio de armas bajo control».


Esperamos que pronto lleguemos al número de 50 ratificaciones para que de una vez por todas se regule el comercio de armas y se ponga fin al mal uso de las armas en todo el mundo.

https://www.facebook.com/ControlArms

https://twitter.com/controlarms

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho