sábado , 16 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Category Archives: Campañas

  • El derecho internacional de los conflictos armados navales. Convergencias y divergencias con los conflictos armados internacionales terrestres. Incógnitas y desafíos.

    El derecho internacional de los conflictos armados navales.  Convergencias y divergencias con los conflictos armados internacionales terrestres. Incógnitas y desafíos.

    Por: Efrén Ismael Sifontes Torres Abstract: Los conflictos armados navales constituyen un área de especial interés en el estudio del derecho de los conflictos armados, no sólo por las características intrínsecas naturales que los diferencian de los conflictos terrestres, sino también por la normativa diferenciada y especializada que se ha venido desarrollando tanto a nivel de acuerdos entre Estados, como a nivel doctrinario. Este trabajo se propone explorar estas diferencias, la evolución que ha tenido el derecho de los conflictos armados navales e identificar algunas incógnitas que se generan a la hora de extrapolar la norma al mundo actual, en donde los avances tecnológicos están generando cambios de paradigma impredecibles. Sobre el autor: Efrén Sifontes es estudiante de derecho... Read more »

  • Los Recomendados de SEHLAC – Edición Especial Fiestas

    Los Recomendados de SEHLAC – Edición Especial Fiestas

    Si te interesan los temas de #DesarmeHumanitario, acá encontrarás una aproximación diferente, ya que  a través de películas, series, libros, comics y también charlas TED podrás acceder a estos temas: la necesidad de controlar el comercio de armas, el impacto post conflicto de las minas antipersonal, entre otros. ¡Que lo disfruten!  ¡Felices Fiestas! Si queres ver la Charla TED: ¡Ingresá acá! ¿Querés conocer más sobre Desarme Humanitario?: ¡Ingresá a la Escuela SEHLAC! Read more »

  • Los Recomendados de SEHLAC – Noviembre

    Los Recomendados de SEHLAC – Noviembre

    Queremos compartirles una nueva manera de acercarnos a los temas de #DesarmeHumanitario, a través de películas, series, libros, comics y también charlas TED. ¡Que lo disfruten!  Click here to the English Version Si queres ver la Charla TED: ¡Ingresá acá! ¿Querés conocer más sobre IA?: ¡Conoce más! Read more »

  • Nota de autoras: Armas Autónomas: Una cuestión de derechos humanos, no de tecnología

    Nota de autoras: Armas Autónomas: Una cuestión de derechos humanos, no de tecnología

    Por Wanda Muñoz e Indrid Sada Las armas autónomas son aquellas que seleccionarían sus objetivos y decidirían si atacarlos o no sin intervención humana significativa, basándose en insumos de sensores y en análisis algorítmicos. Esto es inaceptable desde una perspectiva de la ética: no podemos permitir que un robot elija por sí mismo entre la vida y la muerte de un ser humano. La publicación Armas autónomas: es cuestión de derechos humanos, no de tecnología… y esto es lo que debes saber explica en términos comprensibles para no especialistas ciertos términos de tecnología necesarios para entender los debates sobre armas autónomas. En una segunda parte, responde a preguntas como “¿Se puede programar el derecho internacional humanitario en un algoritmo?” “¿Se puede... Read more »

  • Nota de autoras: Los riesgos de las armas autónomas: una perspectiva interseccional latinoamericana

    Nota de autoras: Los riesgos de las armas autónomas: una perspectiva interseccional latinoamericana

    Por Wanda Muñoz y Mariana Díaz Las armas autónomas son aquellas que seleccionarían sus objetivos y decidirían si atacarlos o no sin intervención humana significativa, basándose en insumos de sensores y en análisis algorítmicos. Esto es inaceptable desde muchas perspectivas, entre ellas la ética: no podemos permitir que un robot elija por sí mismo entre la vida y la muerte de un ser humano. La publicación Los riesgos de las armas autónomas: una perspectiva interseccional latinoamericana explora cuál sería el impacto de estas armas específicamente en América Latina. En efecto, hasta ahora se ha explorado principalmente las consecuencias potenciales de las armas en la población civil en general, y la brecha que generaría en rendición de cuentas. En esta publicación, las... Read more »

  • 3° Encuentro de La Guerra del Futuro: Armas Autónomas y Activismo

    3° Encuentro de La Guerra del Futuro: Armas Autónomas y Activismo

     Read more »

  • 3° Encuentro de La Guerra del Futuro: Armas Autónomas y Activismo

    3° Encuentro de La Guerra del Futuro: Armas Autónomas y Activismo

    Este jueves 20 de agosto a las 18 (Hs. Argentina) se realizará el Cierre del Ciclo La Guerra del Futuro vía Zoom. Si querés participar, por favor INGRESÁ ACÁ PARA COMPLETAR TUS DATOS. A continuación, te enviaremos por mail el ID y contraseña del Encuentro. Read more »

  • 75 years after Hiroshima and Nagasaki: The memory of a photo of a dehumanized humanity and the quest for a world free of nuclear weapons

    75 years after Hiroshima and Nagasaki: The memory of a photo of a dehumanized humanity and the quest for a world free of nuclear weapons

    By Candelaria López Read more »

  • 2° Encuentro: Inteligencia Artificial en tiempos de pandemia: riesgos y salvaguardas

    2° Encuentro: Inteligencia Artificial en tiempos de pandemia: riesgos y salvaguardas

    Read more »

  • Tratado de Comercio de Armas (ATT) 2020: ¿el año perdido?

    Tratado de Comercio de Armas (ATT) 2020: ¿el año perdido?

    Por Maria Pia Devoto[1] El año 2020 nos ha traído una situación completamente inesperada. El Covid-19 impacto en todos los ámbitos, desde lo cotidiano, lo profesional y claramente en el ámbito multilateral. Los procesos de negociación en marcha se vieron severamente afectados, tal es el caso de La Declaración Política sobre Armas Explosivas en zonas densamente pobladas (EWIPA) y las discusiones del Grupo de Expertos sobre Sistema de Armas Letales Autónomas (LAWS). Como nunca, un gran número de eventos y reuniones de importancia fueron suspendidas o canceladas. La Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (NPT) que debería haber tenido lugar entre abril y mayo del 2020, se pospuso para enero del 2021. La Conferencia... Read more »

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho