jueves , 21 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Colombia: 2013 será clave para el proceso de paz


El año 2013 será clave para los diálogos de paz entre el gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos y las FARC, pláticas con las que se espera poner fin a medio siglo de guerra en Colombia, afirmó la líder social Norma Enríquez.

La coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) dijo a Notimex que, aunque ‘llegar a la paz es un camino largo, el 2013 puede ser el año en el cual se logre el escenario para empezar a construirla’.

Santos espera que los diálogos que se iniciaron en octubre pasado con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en La Habana (Cuba), finalicen en ‘meses’ con un acuerdo que ponga fin a cinco décadas de confrontación militar interna.

‘Desde el momento en que se logre un cese al fuego bilateral en la mesa de negociación se van a crear las condiciones para empezar a construir la paz entre todos’, subrayó la también vocera de la organización social Asamblea Permanente por la Paz.

Admitió, sin embargo, que será un camino largo por las expresiones de violencia que se han generado del conflicto armado interno, como las bandas paramilitares que surgieron para combatir a las guerrillas y que ahora sirven de brazo armado al narcotráfico.

Consideró fundamental el apoyo político y económico de la comunidad internacional para avanzar en la construcción de la paz en caso de lograrse un acuerdo entre el gobierno y las FARC para acabar con medio siglo de conflicto militar en Colombia.

Según Enríquez, una negociación exitosa ayudaría a ‘consolidar a América Latina como una región de paz’ por todo lo que se deriva del conflicto colombiano, como el tráfico de armas y el desplazamiento a países vecinos de civiles que huyen de la guerra.

El gobierno colombiano ha dejado en claro que los diálogos se harán de manera ininterrumpida, con ‘prudencia y discreción’ y sin un cese al fuego, el cual se pactaría una vez que se logre un acuerdo para poner fin a confrontación militar interna.

Las negociaciones, que tienen a Cuba y Noruega como garantes y a Chile y Venezuela como acompañantes, giran sobre una agenda que incluye temas como el acceso a la tierra, salidas al narcotráfico, fin del conflicto armado y reparación a víctimas de la guerra.

Aunque las FARC han rechazado establecer plazos a las conversaciones que tienen a La Habana como sede permanente, el presidente Santos ha insistido en la necesidad de un acuerdo rápido para evitar dilatar el proceso.

‘El 2013 será un año de prudente esperanza para lograr avances definitivos en los esfuerzos que se hacen con miras a construir la paz para Colombia, luego de cinco décadas de conflicto armado directo’, dijo Enríquez.

Para la activista colombiana, un acuerdo con las FARC abriría la senda a un proceso similar con el rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo insurgente que se declaró listo para avanzar en un proceso de paz con el gobierno.

Según la investigadora, ‘sería absurdo llegar a un acuerdo con un solo actor insurgente (en este caso las FARC), en el intento por reducir la violencia que produce un conflicto armado directo de tantos años’ en Colombia.

Este país sudamericano es escenario de una confrontación armada interna desde hace 50 años que tiene como protagonistas a rebeldes, grupos paramilitares de ultraderecha y agentes estatales, la cual ha dejado cientos de miles de muertos y desplazados.

Fuente: El imparcial 02/01/13

  • Otras noticias relacionadas:
  • ¿Será 2013 el año de la paz? – El Colombiano

    .

    BIBLIOTECA VIRTUAL

    Buscar

    CALENDARIO DE EVENTOS

    • instagram
    • youtube
    • twitter
    • flickr
    • facebook
    Desarrollado por Digital Buho