jueves , 28 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Colombia: aprueban el proyecto de Ley del Tratado de Comercio de Armas

Por 52 votos acaba de ser aprobado en Plenaria del Senado colombiano el proyecto de Ley del Tratado de Comercio de Armas. El proyecto pasará a Cámara, en busca de su aprobación definitiva.

¿Qué gana Colombia al ratificar el Tratado de Comercio de Armas? Hasta ahora algunos de los instrumentos internacionales existentes en materia de armas de fuego se han enfocado en la lucha contra el tráfico y por ende en la reducción de sus efectos. Por el contrario, el TCA establece una regulación del comercio de armas y sus transferencias. No en vano, salvo las armas de fabricación artesanal, las armas comienzan su vida como en una transacción de comercio o transferencia legal y en algún momento de ese circuito legal pasan a la ilegalidad. El TCA busca entonces reducir al menor nivel la filtración de armas del mercado legal a usos ilegales, a través de una mayor transparencia en las transferencias y la imposición de condiciones para el comercio, indicando las circunstancias concretas en las cuales las transferencias deben ser prohibidas (para más detalles, ver la sesión 4). A partir de lo establecido en el Tratado, se pueden observar nuevas oportunidades para Colombia, y mas particularmente en el contexto de un futuro contexto de posconflicto.

¿Cuáles son las obligaciones que impone el Tratado? El TCA establece una serie de obligaciones y pautas que al ser implementadas de manera efectiva permitirán a los Estados reforzar el control sobre el comercio internacional de armas convencionales y sus municiones, incluyendo las armas pequeñas y ligeras.

• Desarrollar una lista nacional de control que incluirá como mínimo las siguientes categorías: carros de combate, vehículos blindados de combate, sistemas de artillería de gran calibre, aeronaves de combate, helicópteros de ataque, buques de guerra, misiles y lanzamisiles y armas pequeñas y ligeras. También deberán controlarse las municiones y partes y componentes de las categorías mencionadas anteriormente.

• Tomar medidas necesarias para prevenir el desvío de armas

• Mantener un registro de las autorizaciones de exportación o de las exportaciones efectivamente realizadas

• Enviar informes periódicos sobre medidas para prevenir el desvío y sobre exportaciones e importaciones autorizadas o realizadas

• Potenciar la cooperación internacional entre Estados, en especial en materia de intercambio de información sobre actividades y actores ilegales para prevenir el desvío de armas

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho