viernes , 26 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Colombia firma Tratado de Comercio de Armas

Colombia firmará el Tratado de Comercio de Armas (TCA), en el marco de la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 24 de septiembre en Nueva York, Estados Unidos.

 

Con la firma del tratado, Colombia enviará un mensaje claro de que la venta de armas a todo aquel que pretenda avivar el sufrimiento causado por la violencia armada, ya no es aceptable y debe ser detenido.

 

“Con este hecho, Colombia se une a los países que se han comprometido a luchar contra el comercio mundial de armas, y coloca al mundo un paso más cerca de ponerle fin a ese letal comercio, que ha llevado a la miseria a millones de personas en todo el mundo”, dijo Álvaro Jiménez Millán, director de la Campaña Colombiana contra Minas (CCCM), y miembro de Armas bajo Control, la red mundial que encabezó la cruzada en favor del TCA.

 

El país se compromete a unirse al grupo de Estados que están anteponiendo las preocupaciones humanitarias, al lucro en el ámbito del comercio y transferencia de armas. Muchos de los más importantes exportadores de armas, como Reino Unido, Alemania y Francia, ya han firmado el pacto; así mismo lo han hecho exportadores emergentes, como Brasil, México y Sudáfrica.

 

Impulsada por el comercio mundial de armas, la violencia armada es causante de la muerte de 500.000 personas al año en todo el mundo y provoca que millones de personas vivan diariamente bajo el temor y el riesgo de violación, agresión y desplazamiento.

 

Los países que ese día firmarán el tratado son:

 

 

América Latina y el Caribe:

  • Barbados,
  • Colombia,
  • Honduras y
  • Perú

Europa:

  • Bosnia-Herzegovina y
  • Macedonia

Asia:

  • Bangladés,
  • Malasia,
  • Mongolia y
  • Filipinas

África:

  • Gabón,
  • Guinea-Bissau,
  • Lesoto,
  • Madagascar,
  • Sudáfrica y
  • Zambia

Australia:

  • Samoa,
  • Nauru y
  • Tonga

Se espera que Costa Rica, México, y Trinidad y Tobago, lo ratifiquen.

Fuente: CCCM nota compelta

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho