sábado , 16 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Colombia se compromete a ratificar la Convención de Bombas en Racimo

Bogotá, 11 de agosto de 2015.- En un encuentro con la directora de la Coalición contra las Municiones en Racimo (CMC, por su sigla en inglés), Megan Burke, y el director de la Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM), Álvaro Jiménez, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró ayer que el país ratificará la Convención sobre Municiones en Racimo antes de la Conferencia de Revisión del tratado, que se celebrará en Dubrovnik (Croacia) del 7 al 11 de septiembre de 2015.

Santos manifestó su disposición de llegar a Croacia como Estado parte número 94 de la Convención, después de que el Congreso de la República aprobara la ratificación en 2012 y la Corte Constitucional la declarara exequible en 2013.

“Fue un placer escuchar la noticia de que Colombia va a ratificar la Convención sobre Municiones en Racimo a tiempo para la Conferencia de Revisión en Dubrovnik. El presidente hizo el compromiso de firmar ya el instrumento de ratificación y depositarlo en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York”, explicó Burke a la salida del encuentro.

La Conferencia de Revisión de Dubrovnik se realizará cinco años después de la entrada en vigor de la Convención (1 de agosto de 2010) y busca acordar un plan de acción para el siguiente quinquenio con el objetivo de asegurar una implementación efectiva, motivar su universalización y fortalecer el rechazo internacional contra este tipo de armas.

“En Dubrovnik queremos decir bien alto que las bombas en racimo no son aceptables porque se trata de un arma que va en contra del Derecho Internacional Humanitario por su efecto indiscriminado en la población civil. Asimismo, mandar un fuerte mensaje a la comunidad internacional en contra de la utilización de este arma en cualquier parte del mundo y en cualquier circunstancia, en especial, en Siria, Yemen, Ucrania, Sudán y Libia, donde se ha comprobado su uso recientemente”, agregó.

Burke, quien también lidera la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas (ICBL, por su sigla en inglés), felicitó al presidente por el acuerdo de desminado alcanzado en marzo entre el Gobierno y las FARC y manifestó la disposición de la ICBL de ayudar a agilizar el proceso.

En ese sentido, el presidente colombiano propuso la realización conjunta de un foro internacional que permita mostrar los desarrollos y avances tecnológicos en materia de desminado para estudiar su uso en la variada topografía colombiana.

Del mismo modo, el director de la Campaña Colombiana Contra Minas, Álvaro Jiménez, reiteró su apoyo al proceso piloto de desminado humanitario que se adelanta en la vereda El Orejón (municipio de Briceño, Antioquia) entre soldados del Batallón de Desminado Humanitario y explosivistas de las FARC, con el acompañamiento técnico de la organización Ayuda Popular Noruega.

“Este proyecto piloto tiene todo el respaldo de ICBL, de hecho, Ayuda Popular Noruega, como miembro de la junta directiva de la ICBL, es un actor muy relevante para el proceso y así lo han considerado tanto las FARC como el Gobierno. Lo que hicimos fue expresarle nuestro apoyo y respaldo y, al mismo tiempo, decirle al presidente que aspiramos a que este proceso se amplíe e involucre también al ELN en el momento en que inicien las negociaciones con ellos”, explicó Jiménez.

Resaltó también el apoyo del presidente para que la CCCM se convierta en un operador nacional de desminado, con la integración de miembros de las FARC y del Ejército, capacitados para el desarrollo de esta tarea.

Esta nota fue publicada originalmente en el sitio de Campaña Colombiana Contra Minas. Para leerla completa, hacé click acá.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho