viernes , 5 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Comenzó el Seminario Virtual sobre Impacto Humanitario de las Armas Nucleares

El viernes pasado 20 de diciembre inició el Seminario Internacional sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares que organizó la red de Seguridad Humana en América Latina y el Caribe (SEHLAC) con el apoyo de la Campaña para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN por sus siglas en inglés).

 

El viernes pasado a las 13:00 hs de Buenos Aires y a las 10:00 de México, tuvo lugar la exposición del profesor Julián Gadano (Argentina) y una hora después, la de la diplomática María Antonieta Socorro Jáquez Huacuja (México).

 

Este primer Seminario arranca con grandes expectativas dado que se alcanzó el número de casi 80 matriculados y en la primer sesión en vivo participaron más de 33 personas.

 

En primer lugar, el Profesor Gadano abrió la sesión dando una breve aunque sustanciosa explicación sobre la energía nuclear, sus usos y básicamente desarrolló una contextualización de la temática. Gadano explicó los conceptos centrales relativos al desarme nuclear y ahondó sobre los procesos internacionales históricos que trataron el desarme nuclear desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

En segundo lugar, la diplomática Jáquez Huacuja se expandió en profundidad en el papel de Latinoamérica en el desarme nuclear poniendo un énfasis especial en la conformación del Tratado de Tlatelolco y lo que este instrumento significa para el contexto regional e internacional.

 

Luego de que finalizara cada disertación se abrió el debate para que los participantes virtuales allí presentes hicieran preguntas hacia los expositores y de este modo se generó una interacción muy fructífera que permitió disolver dudas e inquietudes que se hayan generado a raíz de la complejidad del tema.

Las grabaciones de la videoconferencia estarán disponibles en el campus virtual del Seminario y además estará luego subido al canal de Youtube de Sehlac.

 

 

campus visual

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Seminario se enmarca en el camino de la prohibición y eliminación de las armas nucleares que han  recorrido los Estados desde hace ya algunos años. Desde las organizaciones de la sociedad civil consideramos que para avanzar y seguir dando pasos concretos en el tema, es indispensable mantener la acción en tantos espacios y niveles como sea posible. El objetivo principal del seminario es brindar información sustancial sobre los aspectos más relevantes del desarme nuclear desde una perspectiva teórica y conceptual, pero por sobre todo con un énfasis especial en las consecuencias humanitarias de las armas nucleares, a la altura de la nueva discusión en el ámbito internacional. 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho