jueves , 25 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Conferencia TNP 2015: llamado al desarme nuclear

Por Cristian Wittman, miembro de Sehlac

La Conferencia de Revisión del TNP 2015 terminó con más de 100 Estados que apoyan el llamamiento humanitario el viernes 22 de mayo en Nueva York.  Aunque está abierto a las firmas desde 1968 y entró en vigor en 1970, este tratado aún debe implementar uno de sus tres pilares: el desarme.

La conferencia de 2015 terminó sin presentar una solución a los requisitos establecidos en su artículo sexto. los Estados deben negociar, lo antes posible, las medidas para el desarme nuclear, pero esto sigue siendo como un vacío legal para ser llenado. La buena noticia es que el llamamiento humanitario para la prohibición y la eliminación de las armas nucleares, liderada por Austria, hoy se compone de más de 104 seguidores y es visto como uno de los grandes triunfos de la Conferencia de Revisión del TNP.

La expectativa inicial de la conferencia fue que los estados nucleares presentaran sus razones por la demora en la ejecución de acciones eficaces y que se comprometan a apoyar la iniciativa humanitaria y un tratado de prohibición. Aunque los Estados poseedores de armas nucleares se oponen a esa medida, un número cada vez mayor de los que no poseen armas nucleares están cerca de avanzar y desarrollar un nuevo y necesario tratado de prohibición de las armas nucleares.

Con el final de la Conferencia de Examen y más del 80 por ciento de los países están dispuestos al desarme, se cree que la democracia llegó a nivel multilateral en lo que respecta a la prohibición de las armas nucleares. La iniciativa humanitaria mostró, presentando aspectos técnicos irrefutables de que la detonación de un artefacto nuclear, incluyendo accidental, afectaría a todos en el mundo y las consecuencias serían irreparables e incontrolables.

La delegación latinoamericana resultó ser muy proactiva en las negociaciones de la conferencia. Al ser la primera región en adherir por completo el llamamiento humanitario para la prohibición y la eliminación de las armas nucleares, era la que más defendía por el inicio de las negociaciones sobre un nuevo tratado internacional jurídicamente vinculante que prohíba las armas nucleares. Teniendo en cuenta este liderazgo es muy probable que América Latina sea la región de estrella de este proceso de negociación, sobre todo por ser la primera región poblada de establecer una zona libre de armas nucleares.

El documento final de la Conferencia de Revisión del TNP no es productivo en materia de desarme nuclear. la conferencia  terminó sin que haya un tratado que convierta a las armas nucleares en armas prohibidas, ilegales. El creciente movimiento para apoyar la iniciativa humanitaria trae consigo la confianza de que el mundo está listo para prohibir las armas nucleares, incluso sin la aceptación de los Estados poseedores de armas nucleares. De todos modos, la democracia llegó en el desarme nuclear.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho