viernes , 5 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Corea del Norte, Australia y la necesidad del Humanitarian Pledge

por Tilman Ruff, Profesor asociado en Educación Internacional de la Universidad de Melbourne

El anuncio de Corea del Norte la semana pasada de que se ha reanudado el «funcionamiento normal» de su reactor nuclear de Yongbyon – junto con una reafirmación de su retórica beligerante contra los Estados Unidos – podría interpretarse simplemente como una respuesta a la visita al estado norteamericano  del actual presidente de China, Xi Jinping.

Pero eso no quiere decir que no debe ser tomado en serio. Corea del Norte también anunció que estaba preparando el lanzamiento de un cohete de largo alcance que lleva un nuevo satélite de observación. Después de tres intentos fallidos lanzamientos de prueba de su Taepodong-2 de misiles balísticos, en diciembre de 2012 Corea del Norte puso con éxito en órbita un satélite usando una variante de este diseño del cohete, que tiene un alcance de 5.500 kilometros. Al hacerlo, desafió una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para prohibir que se desarrolle o probando misiles balísticos.

El peligro de un conflicto armado entre las dos Coreas no es ayudado por los masivos ejercicios militares anuales de Estados Unidos en Corea del Sur. Todavía no hay un tratado de formalizar el final de la guerra de Corea, 62 años después de haber terminado, y esa perspectiva se ve tan distante como siempre. Corea del Norte dispone del cuarto ejército más grande del mundo – 1,1 millones en una población de 25 millones, la mayor proporción de militares por población civil.

Por otro lado, documentos de asuntos exteriores del gobierno de Australia revelados  la semana pasada, muestran cómo el gobierno australiano sigue utilizando a Corea del Norte como justificación principal de su propia dependencia a las armas nucleares, y para bloquear los esfuerzos globales para prohibir y eliminar las armas nucleares.

Australia se niega a apoyar la posición de que las armas nucleares no deben ser utilizados de nuevo en cualquier circunstancia. No se encuentra entre las 117 naciones que han firmado el Humanitarian Pledge, que compromete a cooperar «en los esfuerzos para estigmatizar, prohibir y eliminar las armas nucleares a la luz de sus consecuencias humanitarias inaceptables», y a apoyar la lucha «para llenar el vacío legal para la prohibición y la eliminación de las armas nucleares «.

En cambio, Australia ha empujado débiles contrapropuestas. Se sigue pidiendo medidas que dependen de los estados con armas nucleares y que se han estancado durante décadas, a pesar de admitir «sombrías perspectivas para el progreso en el control de armas multilaterales en los próximos años». Mientras que pretende apoyar el desarme nuclear, hay poca evidencia concreta de que Australia está dispuesta a renunciar a la posición inmoral e inconsistente de utilizar en su nombre la amenaza de las armas nucleares .

Para las armas biológicas y químicas, las minas terrestres antipersonales y las municiones de racimo, una prohibición a través de un tratado allanó el camino para su eliminación progresiva. Establecer una regla norma moral, política y jurídica en contra de estas armas indiscriminadas e inhumanas ha reducido drásticamente su uso e influenciado a los países que aún no han firmado el tratado pertinente. Sin embargo, los estados con armamento nuclear no muestran ninguna intención de cumplir con su obligación jurídicamente vinculante para desarmar.

De hecho, todos están invirtiendo masivamente en la modernización de sus arsenales nucleares. Es por ello que los estados sin armas nucleares tienen que tomar la iniciativa y comenzar las negociaciones que están abiertas a todos los estados, para un tratado mundial para prohibir las armas nucleares y prever su eliminación verificable de los arsenales de todas las naciones.

 

Esta columna fue publicada orginalmente en el sitio de The Conversation. Para leer el texto original, hacé click acá.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho