sábado , 27 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

#CSP2015: Sehlac se reunió con representantes de América Latina

En la segunda jornada de la Conferencia de Estados Parte, el equipo de Sehlac, entre los que están Hector Guerra de Mexico, Pía Devoto de Argentina, Maria Eugenia Villareal de Guatemala, Maria Angelica Suarez de Colombia y  Cesar Jaramillo de Project Plouhshare se reunió con delegados de America Latina y el Caribe. A la reunión asistieron representantes deArgentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Peru, Colombia, Brasil, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Mexico, Jamaica, Costa Rica, Belice y Guatemala.

IMG-20150826-WA0008 (1)

En la reunión, los representantes de Sehlac señalaron la necesidad de establecer un secretariado fuerte eindependiente,  dotado de recursos suficientes y con un mandato que le permita respaldar la aplicación el TCA, y que se nombre a su personal sobre la base del mérito. Además, se insistió en darle prioridad a la aplicación por parte de Estados con menor capacidad, y el reconocimiento a la sociedad civil como un grupo de actores clave con los cuales colaborar.

 

IMG-20150826-WA0024

 

Otro tema abordado en la reunión fue la presentación de informes. Para Sehlac, si la presentación de informes se realiza de manera adecuada, se fomentará la confianza en el tratado y se asegurará la transparencia del proceso y de los informes. Esto significa que los informes deben ponerse a disposición del público y deben incluir suficiente información para permitir la cabal evaluación de la aplicación del Tratado. También deben aprobarse plantillas de informes exhaustivas tan pronto como sea posible, de modo que se conviertan en directrices y práctica común en una etapa temprana y se evite sentar precedentes perjudiciales.

Otra de las sugerencias del equipo de Sehlac fue garantizar que las coaliciones internacionales de organizaciones no gubernamentales que han estado trabajando en apoyo a la aplicación del TCA puedan participar plenamente en las conferencias en calidad de observadoras, incluso en las sesiones extraordinarias y en las de los organismos subsidiarios. Mantener la transparencia realizando reuniones plenarias y de organismos subsidiarios abiertas, no a puertas cerradas. No debe haber jerarquía de derecho a la palabra, a fin de motivar un debate interactivo.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho