domingo , 28 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Después de 22 años de trabajo, Mozambique está libre de minas terrestres

Por Rick Gladstone

Alguna vez contaminada con decenas de miles de minas terrestres como legado de la guerra, Mozambique fue oficialmente declarado limpio de esas armas el jueves después de 22 años de trabajo.

El logro, que se celebró con un evento en la capital, Maputo, fue considerado especialmente importante por los defensores de desarme. Algunos habían considerado Mozambique tan plagado de minas terrestres que la limpieza de ellas quizá tomaría siglos.

«Hace algunas décadas, muchos dudaban de que la remoción se pudiera completar a tiempo – o que se necesitarían cientos de años», sostuvo Megan Burke, directora de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas – Municiones en Racimo Coalición.

La mayor parte del trabajo de limpieza fue hecho por el Halo Trust, una organización internacional con sede en Escocia que ayuda limpiar las minas terrestres y otros vestigios de la guerra que pueden matar y mutilar mucho después de que el combate se ha detenido. Los equipos todavía están llevando adelante, por ejemplo, la limpieza de los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial de las municiones sin estallar.

En Mozambique, Halo dijo en un comunicado, los trabajadores limpiaron más de 171.000 minas terrestres de Mozambique en un proyecto de descontaminación que se inició en 1993, lo que representa alrededor del 80 por ciento del total destruido.

La destrucción de la última conocida mina terrestre se llevó a cabo el miércoles y fue presenciado por Cindy McCain, la presidenta de Halo EE.UU., rama estadounidense del grupo, y la esposa del senador John McCain, de Arizona. Ella dijo en un comunicado que la destrucción simbolizaba el final de una época oscura para Mozambique, «alguna vez sembrado de los restos mortales de la guerra.»

Ex colonia portuguesa, Mozambique fue consumido por el conflicto durante décadas, primero por una guerra de la independencia y después por una guerra civil que duró hasta 1992 y dejó cerca de un millón de víctimas.

Si bien no se han calculado las víctimas de minas terrestres sobrantes en Mozambique,  Human Rights Watch señaló en un informe de 1994 que más de 10.000 personas habían muerto o habían sido mutiladas por estas armas sólo en los primeros años de la paz.

En virtud de un tratado internacional que prohíbe las minas terrestres, conocida como la Convención de Ottawa, el almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal está prohibido. La mayoría de los países han aceptado el tratado. Sin embargo, al menos 30 países no adhirieron, incluyendo las grandes potencias China, Rusia y Estados Unidos.

En junio de 2014, el gobierno de Obama anunció medidas para reducir el arsenal estadounidense y encontrar formas alternativas para lograr las ventajas militares tácticos de las minas terrestres.

Los Estados Unidos han sido la principal fuente de financiación del trabajo de remoción de minas de la tierra, incluso en Mozambique, que ahora se une a otros 27 países antiguamente contaminados y ahora considerados libres de minas.

Esta nota fue publicada originalmente en el sitio del New York Times. Para leer la original en inglés, hacé click acá.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho