sábado , 27 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Día Internacional de la Abolición Nuclear – 26 sep

Sin lugar a dudas esta semana de septiembre marca un hito inolvidable en la historia del desarme mundial. Hace menos de 24 horas estábamos festejando el anuncio de que el Tratado de Comercio de Armas (luego de una larga espera) entrará en vigor el 25 de diciembre próximo (Ver NOTA) y hoy, 26 de septiembre de 2014, celebramos el Primer Día Internacional de la Abolición Nuclear.

Este Día Internacional para la Abolición Nuclear tuvo su origen en la Asamblea General de las Naciones Unidas el año pasado, exactamente el 26 de septiembre de 2013 donde por medio de una resolución, se declara al 26 de septiembre como el Día Internacional para la eliminación total de las armas nucleares y además se realiza un llamamiento hacia la concientización y educación del público acerca de la amenaza que representan para la humanidad las armas nucleares y la necesidad urgente de su total eliminación.

Desde la Red SEHLAC adherimos a la Campaña de ICAN y como red que trabaja en favor del la seguridad humana y la promoción de los derechos humanos, hacemos un llamamiento a los gobiernos para que inicien las negociaciones de un instrumento jurídico internacional para prohibir y eliminar las armas nucleares e invitamos a toda la comunidad en general a que se adhieran a participar a la III Conferencia sobre Impacto Humanitario de las Armas Nucleares que se celebrará en Viena, Austria del 8 al 9 de diciembre 2014. Este evento debe marcar un punto de inflexión en el proceso para finalmente abolir este tipo de arma de destrucción masiva.

Aprovechamos la conmemoración de este Día para concientizar a la población en general sobre los efectos irreversible que ocasionan las armas nucleares. En la conferencia de Nayarit se evidenció que no habría respuesta alguna ante una detonación nuclear y que los Estados no están preparados para afrontar un hecho de esa magnitud. Además, la teoría de que las armas nucleares simbolizan herramientas de poder ya está caduca. Ahora se percibe una intención firme mediante un llamado hacia la prohibición nuclear. Viena es el próximo paso y debemos unirnos a ese llamado y empezar a trabajar juntos para hacer que el tratado de prohibición nuclear sea una realidad.

Entre toda la sociedad civil, los Estados, organismos internacionales, víctimas y sobrevivientes, es decir, toda la comunidad internacional en su conjunto, debe condenar la tenencia, uso, desarrollo y proliferación de las armas nucleares. Tenemos como precedente en el pasado los catastróficos casos de Hiroshima y Nagazaki. Hoy en día existen arsenales nucleares muchísimos más poderosos que los que existían en esa época y es impensable el daño que podría ocasionar una detonación nuclear.

Es importante recordar que:

  • Las armas nucleares deben ser prohibidas.
  • Los Estados que no poseen armas nucleares deben asumir el liderazgo de la proscripción de armas nucleares (no hay que delegar esto a los que poseen armas nucleares)
  • A pesar de que las armas nucleares son las que tiene la mayor capacidad de destrucción, son las únicas armas de destrucción masiva que aún no sujetos a la prohibición 
  • 115 estados ya prohibieron las armas nucleares a través de acuerdos y tratados regionales. 

Por ello mismo reivindicamos una vez más la necesidad URGENTE de contar con un tratado que prohíba las armas nucleares y el inicio inminente de las negociaciones que conducirán hacia la elaboración de la norma internacional que borrará la temible idea de que una catástrofe nuclear pudiera ocurrir en cualquier momento y en cualquier parte del mundo.

Por Bárbara Catalano 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho