jueves , 21 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

El Salvador: vinculan militares a armas para Zetas

El presidente Mauricio Funes dijo el jueves que es probable que militares estén involucrados con el arsenal de armas que tendrían como destino el cartel mexicano de los Zetas, y que estás habrían sido sustraídas de las bodegas de la fuerza armada salvadoreña.

Las autoridades salvadoreñas localizaron el martes 213 granadas antitanque M90, en una vivienda en una pequeña comunidad en el occidente del país.

«Lo único que sabemos es que estas armas supuestamente, en calidad de armas de guerra estaban destinadas al cartel de los Zetas», dijo Funes en conferencia de prensa.

Agregó que «es probable» que estén involucrados militares o ex militares, «porque de alguna manera fueron sustraídas de las bodegas de la fuerza armada».

«Si hay ex militares o militares en situación activa involucrados en esta operación, serán detenidos y serán procesados conforme a la ley», advirtió.

Pero Funes dijo que la relación de los Zetas con el arsenal de guerra, no significa que «los carteles mexicanos y particularmente el cartel de los Zetas estén operando en territorio salvadoreño».

Explicó que estas armas «las iban hacer llegar a (los Zetas) a través de otras redes que operan en el país, como el cartel de Texis».

Afirmó que a policía y la Fiscalía General de la República están «desmontando las estructuras del cartel de Texis», que opera en la zona noroccidental del país, fronteriza con Guatemala, una ruta de los narcotraficantes para transportar la cocaína a Estados Unidos. La banda internacional también se dedicaba al robo de automóviles que luego eran comercializados en Guatemala.

En un reciente operativo coordinado con las autoridades guatemaltecas, la policía capturó de 18 personas, incluso un inspector policial y un ex diputado suplente vinculadas al cartel de Texis.

Fuente: El Nuevo Herald

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho