lunes , 1 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

El Tratado de Prohibición de Minas cumple 17 años desde su entrada en vigor

icbl-finish-black-stack_339X350_496x290

Existen muchas razones notables para celebrar el 17° aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Prohibición de Minas, incluyendo el hecho de que más del 80% de los países del mundo prohibieron las minas terrestres al unirse a esta prohibición global. El número de víctimas por el uso de minas y dispositivos similares se ha visto reducido drásticamente cada año, alcanzando menos de 3.800 casos registrados, en comparación con más de 20.000 a principios de 1990. La norma global establecida por el Tratado ha salvado incontables vidas y lesiones severas en todo el mundo, incluso en países que no se han unido a la prohibición aún. Con el impacto de largo alcance del Tratado de Prohibición de Minas, cerca de 30 países afectados por las minas terrestres se han librado de este flagelo, más de 49 millones de minas almacenadas han sido destruidas y el estigma de las minas terrestres sigue manteniendo fuertes.

Pero el trabajo no ha terminado todavía. Cada día, alrededor de 10 personas son asesinadas o mutiladas por las minas terrestres o restos explosivos de guerra; y aún 35 países deben adherirse a la prohibición global. Las minas terrestres siguen siendo utilizadas, entre otros por los gobiernos de Myanmar, Corea del Norte y Siria en 2014 y 2015, y muchas personas en varios territorios corren peligro por la presencia de minas terrestres o restos explosivos de guerra.

La Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal entró en vigor en 1999 y el 02 de Marzo se celebró en Ginebra la Primera Conferencia Internacional para la Implementación de este tratado. Si bien tiene el apoyo de 162 Estados, pocas regiones pueden considerarse libres de la amenaza de las minas.

En 2014, los Estados signatarios acordaron el compromiso de garantizar la participación igualitaria de las víctimas en la sociedad y limpiar el mundo de minas para el año 2025. Esta Primera Conferencia en Ginebra tiene el objetivo de recaudar los recursos necesarios para cumplir ese propósito, así como renovar y fortalecer los compromisos adquiridos en el Tratado de Ottawa. La Conferencia tratará específicamente de alentar a los Estados Partes a proporcionar los recursos financieros necesarios para la operación y mantenimiento de la aplicación del Tratado, así como otorgar oportunidades para que otros actores se conviertan en donantes regulares.

En un mensaje a los participantes, el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, dijo que los países deben esforzarse por limpiar completamente las áreas minadas de sus territorios.

En la celebración del 17 aniversario, la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres ha lanzado hoy la Campaña ‘Termina el Trabajo 2025’ (Finish the Job 2025). La campaña desafía a los Estados Partes a cumplir con los objetivos asumidos de lTratado antes del año 2025.

En este marco, y por estos motivos, los miembros de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres (ICBL) hacemos un llamado a la comunidad internacional, y en particular a los Estados Partes del Tratado de Prohibición de Minas, a permanecer firmemente comprometidos para terminar con el trabajo pendiente para el año 2025. Todos los países deben trabajar juntos para lograr esa meta- ya sea mediante tareas de limpieza de zonas afectadas, garantizando un apoyo sostenible a las víctimas de minas o contribuyendo con recursos financieros y/o técnicos- apoyando los esfuerzos del resto. ¡La ICBL continuará trabajando de la mano con los miembros del Tratado hasta que el trabajo haya terminado!

LMM2015

 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho