sábado , 17 abril 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Sobre esta página

Esta página web es una iniciativa de Sehlac que tiene como fin la reducción de la violencia armada a través de un mejor entendimiento del problema. Para ello se ha propuesto el cumplimiento de los siguientes objetivos:

  •    Avanzar en la implementación de los Compromisos de Oslo realizando propuestas concretas sobre políticas públicas.
  •    Crear un espacio de debate sobre violencia armada y desarrollo que sea visualmente atractivo para incentivar la participación.

El sitio está dirigido hacia miembros de organismos regionales, sub-regionales, gobiernos nacionales, federales y locales, como así también hacia organizaciones de la sociedad civil, la Academia y el público en general.

Se mostrará un listado de temas de interés sobre los que se harán investigaciones temáticas bimestrales. Los temas a desarrollar son los siguientes:

  1. Mujeres como víctimas.
  2. Jóvenes como víctimas/victimarios en Centroamérica (triangulo norte).
  3. Estudios de caso sobre Violencia Armada: Colombia-Mexico  y Venezuela.
  4. Políticas Públicas de prevención y Reducción de la Violencia Armada  (mejores prácticas y recomendaciones).
  5. Pueblos indígenas y Afro descendientes. Violencia institucional.
  6. La violencia armada sobre niños y niñas en América latinoamericana.

Asimismo, se podrá visualizar una serie de elementos dinámicos tales como videos, foros de discusión, encuestas e investigaciones temáticas realizadas por los miembros de la red. También está disponible un espacio para novedades de Sehlac que provee información sobre actividades recientes o   presentaciones sobre alguna investigación de la red.

Por otra parte, bimestralmente se lanzará un newsletter que contendrá la información necesaria para poder difundir la actividad de la red, como así también generar interés sobre ciertos temas que se estén abordando.

Este proyecto es posible gracias al apoyo de Action on Armed Violence (AOAV) 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho