jueves , 25 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Finalizó la Conferencia #HINW14 con un llamado a iniciar el proceso para la prohibición

Durante los días 13 y 14 de febrero tuvo lugar la II Conferencia “Impacto Humanitario de las Armas Nucleares” en Nayarit, México.

 

El principal objetivo de este evento fue ampliar la discusión, que se había iniciado en Oslo del 2013, sobre el daño y los riesgos de las armas nucleares, dado que éstas son armas de destrucción masiva con consecuencias devastadoras para el mundo entero, sin límites de tiempo ni lugar.

 

Durante los dos días hubo importantes presentaciones de expertos en el tema y los principales abordajes fueron sobre las consecuencias globales y de largo plazo de una detonación nuclear, accidental o deliberada, desde la perspectiva y variables de la sociedad del siglo XXI.

 

En el evento participaron los gobiernos, las organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil. Además las delegaciones gubernamentales fueron multisectoriales, con especialistas en áreas tales como salud pública, asistencia humanitaria, medio ambiente, y protección civil, entre otros, así como diplomáticos y militares expertos.

 

La Conferencia dio como resultado un documento final con las siguientes conclusiones:

 

  • Los efectos de una detonación nuclear excederían las fronteras
  • Más allá de la muerte inmediata y la destrucción causada por la detonación, habría una obstrucción total del desarrollo socio-económico y y una daño profundo en el medio ambiente. Nos encontraríamos con un sufrimiento  generalizada, y, los pobres y las poblaciones vulnerables serían los más perjudicados.
  • La reconstrucción de la infraestructura destruida, la regeneración de las actividades económicas, el comercio, las comunicaciones, los servicios de salud y de educación, tomaría varias décadas, lo que causará un profundo daño social y político.
  • La exposición a la radiación podría dar como resultado efectos negativos a corto y largo plazo en todos los órganos del cuerpo humano y aumentarían los riesgos de cáncer y futuras patologías hereditarias.
  • Actualmente el riesgo de las armas nucleares está creciendo a nivel mundial como una consecuencia de la proliferación, la vulnerabilidad sobre el control para los ciber- ataques, por los errores humanos y por la posibilidad de acceso a las armas nucleares por parte de actores no estatales, en particular los grupos terroristas.
  • Es sabido que ningún Estado u organismo internacional tiene la capacidad para proporcionar asistencia humanitaria a corto y largo plazo, y para proveer la protección necesaria en caso de una explosión de un arma nuclear. Por otra parte, no sería posible la adquisición de tales capacidades, incluso si se intentara.

 

De esta manera, la conferencia finalizó con un llamado a los estados para iniciar un proceso diplomático para prohibir las armas nucleares lo que marcó un punto de inflexión en el proceso de prohibir y eliminar estas armas de destrucción masiva. A su vez, Austria anunció que sería la sede de la próxima reunión en Viena a finales de este año y en el discurso de cierre, el Presidente pidió la elaboración de nuevas normas internacionales en materia de armas nucleares, incluyendo instrumento jurídicamente vinculante.

 

Links de interés:

  • Link de la conferencia
  • Video ICAN Español
  • Documento final de la conferencia 
  • Nota de ICAN – sobre el cierre de la #HINW14  

 

Por Bárbara Catalano

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho