viernes , 5 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Foro de la Sociedad Civil en Viena «Somos los que estuvimos esperando»

vienna-logoDurante los días 6 – 7 diciembre de 2014, más de 600 activistas de 70 países se reunieron en Viena en el foro de la sociedad civil para la abolición nuclear que precede a la III Conferencia internacional sobre el impacto humanitario de las armas nucleares 8-9 de diciembre.

En las jornadas se debatieron diversos temas relacionados a la utilidad de las armas nucleares, al marco jurídico internacional como también se mostraron datos sobre las consecuencias catastróficas para la salud humana, la economía y el medio ambiente.

En el panel sobre perspectivas morales y éticas se determinó que las armas son inaceptables y según uno de los panelistas Mustafa Ceric: «esta discusión sobre las armas nucleares no es sobre  lo que creemos, sino sobre lo que estamos dispuestos a esperar para ser testigos de la destrucción de nuestro propio planeta»

Por otra parte también hubo un espacio de debate y diálogo con sobrevivientes en donde se plasmaron testimonio y experiencias de víctimas de las graves detonaciones nucleares como fue el caso de Semipalatinsk.

Los participantes también escucharon a los políticos y los representantes entre los que se incluyeron a Gry Larsen, ex Secretario de Estado de Noruega, Bill Kidd del Partido Nacional Escocés, y Dame Joan Ruddock del Reino Unido, entre otros.

Los panelistas señalaron que a pesar de que esto representa un gran desafío, principalmente por todo lo que implican este tipo de negociaciones internacionales, se está avanzando y hay realmente oportunidades para hacer que un tratado de prohibición nuclear sea una realidad.

El foro concluyó con una fuerte discusión sobre las implicaciones de un tratado de prohibición y el camino a seguir. Richard Lennane declaró que debemos dejar de mirar a los estados con armas nucleares a dar el primer paso. El valor de iniciar una prohibición debe venir de los Estados no poseedores de armas nucleares que defienden lo que es correcto.

Miembros de la Red de Seguridad Humana para América Latina y el Caribe SEHLAC  (Héctor Guerra, Cristian Wittman, María Eugenia Villareal, Jesús Martínez y Maya León Russo) estuvieron participando en este Foro de la Sociedad Civil que es el espacio previo a las negociaciones oficiales que se están llevando a cabo en la III Conferencia Internacional sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares 8-9 diciembre de 2014.

Fuente: ICAN

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho