sábado , 27 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Armas Pequeñas

El problema

Las armas de fuego representan un impacto negativo en la seguridad humana y en los derechos humanos en todo el mundo. Las transferencias de armas, su proliferación y el tráfico ilícito son hechos relacionados que pueden aumentar los niveles de violencia existentes, intensificar conflictos armados y propiciar la violación de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. A su vez, los espirales de violencia, generados por la proliferación de armas sin una regulación adecuada, socavan el desarrollo económico y social de los países, el funcionamiento de las instituciones políticas y la estabilidad de las regiones.

América Latina es la segunda región más violenta del mundo con más de 140.000 homicidios por año y donde entre el 70% y el 90% de los hechos de violencia son cometidos con armas de fuego. Además, el costo asociado a estos niveles de crimen y violencia se estima en un 14.2% del PBI regional.

La carencia y/o debilidad de un marco regulatorio del comercio de armas, la proliferación de las mismas y el tráfico ilegal presentan una amenaza cada vez mayor a la seguridad y desarrollo de los Estados. Debido a la gravedad del problema de violencia armada en América Latina, y a su vinculación con el uso de armas, es que se hace imprescindible la aplicación estricta de sistemas de control y mecanismos de monitoreo e intercambio de información por parte de los Estados.

La campaña

La Red Internacional de Acción sobre Armas Ligeras y International Action Network on Small Arms (IANSA, por sus siglas en inglés) es el movimiento mundial contra la violencia armada, que vincula a organizaciones de la sociedad civil que trabajan para erradicar la proliferación y uso inadecuado de las armas de fuego. IANSA apoya los esfuerzos que conduzcan a una mayor seguridad de las personas a través de la reducción de la demanda de las armas, el mejoramiento de la regulación sobre armas de fuego y el fortalecimiento de controles a las transferencias de tales armas. A través de investigación, cabildeo y campañas, los miembros de IANSA promueven estrategias a escala local, nacional, regional y mundial que fortalezcan la seguridad humana.

El propósito de IANSA es que la gente esté a salvo de la violencia armada. La Red representa las voces de la sociedad civil en el ámbito internacional, por ejemplo, en el proceso sobre armas ligeras en las Naciones Unidas. IANSA se fortalece gracias a las experiencias prácticas de sus miembros en la implementación de campañas a favor de políticas que incrementen la seguridad humana.

La solución

El Programa de Acción de las Naciones Unidas proporciona el marco para las actividades de lucha contra el tráfico ilícito de armas pequeñas y armas ligeras. Fue adoptado por todos los estados miembros de la ONU en 2001. Desde entonces, la ONU ha trabajado para apoyar la implementación del Programa de Acción de Naciones Unidas a nivel nacional, regional e internacional. Hubo dos Conferencias de Revisión en 2006 y 2012, cuatro reuniones bienales de Estados y una reunión de expertos gubernamentales en 2011.

El rol de Sehlac

Sehlac  ha participado en numerosas campañas de IANSA, ya sea en lo referido al acompañamiento diplomático, como también realizando acciones comunicacionales y de incidencia. A su vez produce artículos, documentos e informes relacionados al crimen y violencia producto de armas pequeñas.

Documentos
  • 3ra Conferencia de Revisión del Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras.

 

 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho