sábado , 27 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Intervención de Abdul Samad Minty (Sudáfrica) TNP 2015

Presidente, Sudáfrica desea darle las gracias por sus esfuerzos reflejados en el informe, que sirve como una buena base para una profundización. En este sentido, sentimos la necesidad de trabajar juntos para asegurar que los aspectos a futuro estén integrados en el documento principal. Sudáfrica se vincula con las declaraciones de la New Agenda Coalition y el Movimiento de Países No Alineados, junto con los puntos señalados por Austria y muchos de las otras delegaciones, que se ubican en la misma línea.

En mi declaración, me ocuparé de algunos conceptos e ideas y no necesariamente de proponer una redacción específica en relación con el documento que tenemos ante nosotros. No hay que olvidar que hay grandes expectativas para el Tratado de No Proliferación Nuclear de este año. Debemos tener un resultado que no sea no simplemente un remedo del Plan de Acción de 2010. Con respecto a la propuesta en la ampliación del record de 70 años de no utilización de las armas nucleares, creemos que es insuficiente, ya que no hace mención a la necesidad de prohibir las armas nucleares, que ha sido reclamado por décadas.

No podemos aceptar esto, teniendo en cuenta que durante este período hemos estado varias veces al borde de situaciones de peligro. De hecho, ¿que es lo encomiable de este largo periodo de no uso, durante el cual hemos conservado probablemente la peor y más destructiva de todas las armas de destrucción masiva? Si bien hemos proscrito otras armas de destrucción masiva destrucción, incluyendo químicas y biológicas, las armas nucleares son la única armas que hemos conservado y modernizado y que continúan presentando una amenaza latente para la humanidad en su conjunto. ¿Cómo seguimos para justificar la retención de estas armas?

Este enfoque anula las decisiones de la Conferencia de Examen de 1995 y 2000 y muchas otras decisiones que constituyen el régimen del TNP. Sin duda, anula la propuesta de Sudáfrica en 1995 para ampliar el Tratado indefinidamente, basado en la promesa histórica de que NWS desarmará, mientras que otros no aumentarán sus armas. Anula la Conferencia de Examen de 2000, junto con muchos otros acuerdos. Muchos de nosotros no nos olvidamos el compromiso asumido, hace no mucho tiempo, de Global Zero y de la declaración de Praga, que inspiró a tantos de nosotros. Desde Hiroshima y Nagasaki, no había mucha esperanza de que nos movíeramos en ladirección correcta con este compromiso para tratar de encontrar una solución para rescatar a la humanidad de este peligro. Sin embargo, incluso este compromiso fue lamentablemente pospuesto por sentencias.

A lo largo de los años, desde Hiroshima y Nagasaki, ha habido urgencia de desarme nuclear y eliminación total de las armas nucleares. Por lo tanto, no debe permitir que las declaraciones satisfechas por el hecho de que las armas nucleares no han sido utilizadas durante setenta años distorsionen la realidad global – porque la realidad es muy diferente a lo que se está comunicando. Las aspiraciones de la comunidad mundial deben ser oídas. Las conferencias recientes sobre el impacto humanitario de las armas nucleares y otros eventos deben tenerse en cuenta para determinar la forma en que respondemos a este peligro global que nos enfrentamos colectivamente.

La frase pidiendo la no utilización de las armas nucleares «para siempre» en el párrafo revisado parece indicar que algunos desean conservar estos arsenales nucleares de forma indefinida. Es un concepto extremadamente ingenuo y peligroso: si se dice que mientras se posean armas nucleares, hay posibilidad de su uso, entonces los paises que no tienen armas nucleares, ¿no deberian tener derecho a preguntar en qué circunstancias se va a utilizar estas armas nucleares?

Si hay paises que desean conservar sus armas y proponen la eliminación de conceptos tales como «no se deben utilizar bajo ninguna circunstancia», entonces tienen la clara responsabilidad de persuadirnos, a nosotros, las potenciales víctimas, bajo qué circunstancias van a hacer uso de ellas. Entonces la declaración con respecto a los 70 años de no utilización se pueden describir  como un enfoque complaciente, que no debe ser tolerado por más tiempo. Si permitimos esto, ¿Cuál fue el sentido de los compromisos asumidos por muchos líderes para eliminar las armas nucleares? Deberíamos en cambio estar diciendo que, a pesar de estos avances, hemos fallado en la suprema responsabilidad para con toda la humanidad, que todos nosotros tenemos.

Si buscamos eliminar «bajo ninguna circunstancia», entonces la pregunta es por qué los que tienen armas quieren hacer valer su derecho a utilizarlas en algunas circunstancias. Por lo tanto, pedimos, ¿en qué circunstancias quieren usaras? ¿A qué tipo de amenazas quieren hacer frente? Si perciben un cierto tipo de amenaza, ¿de qué manera quieren usar sus armas nucleares para superar esa amenaza? Todos somos parte del mismo mundo y por eso tenemos derecho a hacer estas preguntas.

La pregunta más amplia entonces es, quién le da a los Estados con armas nucleares el derecho de usar estas armas para aniquilar al resto – simplemente porque sus percepciones pueden estar equivocadas, o como una reacción a las amenazas percibidas? ¿Cómo podemos corregir esta percepción? ¿En qué lugar o foro estamos preparados para discutir esas amenazas de seguridad que nos afectan a todos?

Simplemente le dejamos a los países que tienen armas nucleares el derecho de determinar en nombre de todos nosotros, cuando deberían utilizar armas nucleares y la justificacion, aunque nunca dejan en claro en qué circunstancias están dispuestos a utilizar este tipo de armas.

 

Para ver la declaración completa en inglés, hacé click acá.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho