lunes , 8 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

La buena noticia del TNP 2015

por Greg Mello, especialista participante del grupo de estudio Los Alamos

Es importante señalar que la «oportunidad perdida», como algunos medios calificaron a la Conferencia de No Proliferación Nuclear de este año, se produjo en un contexto de tensiones entre los EE.UU. y Rusia, y el aumento de la tensión entre los EE.UU. y China . Estas tensiones están profundamente arraigadas en la competencia del mundo por los recursos, los mercados y la productividad. Estas tensiones representan un grave peligro, no sólo para los millones ya desarraigados por las guerras o bajo el fuego en este momento. La falta de independencia con que los Estados Unidos somete a periodistas y organizaciones no gubernamentales y el endurecimiento de las arterias ideológicos en ambos, así como el aumento en el uso de nuevas formas de guerra híbrida, podrían ser los motivos de mayores conflictos venideros.

Estos desarrollos rápidos, y otros relacionados con (por ejemplo) el medio ambiente, el agotamiento de los recursos, y la demografía, nos obligan a decir que con esta conferencia, la era de la estabilidad ha llegado a su fin. Por encima de todo, el poder geopolítico unipolar de Estados Unidos está menguando, en parte sustancial, ya que ha sido (y está siendo) mal usado – esta Conferencia de Revisión es un ejemplo de esto. En sus asuntos internos, los EE.UU. ya no son capaces de presentarse ante el mundo como una democracia, o un modelo para otros estados. NPT-map-720x393

 

Estamos por lo tanto en una nueva era valiente, en el que cualquier impulso para el desarme nuclear – que es importante para la prevención de la guerra nuclear, no sólo para el desarme nuclear per se – debe venir de nuevas direcciones. La Conferencia de Revisión del TNP de 2020, suponiendo que suceda, sin duda tendrá un contexto político y material muy diferente.

El  logro positivo en la conferencia fue lo que el Washington Post llamó «un levantamiento entre los grupos de la sociedad civil y la coalición de 107 países, que están tratando de replantear el debate sobre el desarme como un asunto urgente de la seguridad, la moral y el derecho humanitario «.

Estos 107 Estados (ahora 108) quieren hacer algo más que a «replantear el debate» Se comprometen a ayudar a estigmatizar y prohibir la posesión de armas nucleares, es decir, para su prohibición, con o sin el consentimiento de los Estados poseedores de armas nucleares (SMN ). Esta es la nota optimista.

Antes de la Conferencia de Revisión, el número de estados que respaldan el punto de vista humanitario y la prohibición se situó en 70. Las estrategias para convencer a los ministerios de relaciones exteriores de 37 estados más para unirse al movimiento para prohibir las armas nucleares,fueron un testimonio de la calidad, la energía, y la fuerza del movimiento de la sociedad civil, encarnado en la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), que ahora representa a 424 organizaciones en 95 países.

Es también un testimonio de la frustración generalizada y profunda de la mayoría de los estados no poseedores de armas nucleares (NNWSs), con la falta de progreso en los compromisos y al desarme nuclear.

Creemos que el resultado de esta conferencia no es optimista, pero que es el mejor que cualquiera que podríamos haber esperado razonablemente.

La mayoría de los estados del mundo se comprometieron formalmente con los esfuerzos para prohibir la posesión y uso de armas nucleares sobre la base de su inmoralidad fundamental, su incompatibilidad con el derecho humanitario y los principios subyacentes, y el riesgo armas nucleares suponen para «la supervivencia misma de la humanidad», según lo expresado en el Juramento Humanitario. Este movimiento está creciendo y es inteligente, bien organizado, joven,  tiene un objetivo claro y alcanzable, y no es rehén de los Estados Unidos.

Por eso creemos que esta conferencia «fallida» es un excelente hito o de principio de lo que podría ser una nueva era de desarme, con nuevas estructuras, organizaciones, personas y una nueva formulación de las cuestiones. Por encima de todo, lo que es diferente es que los EE.UU. no controla este movimiento.

Lo que es nuevo y optimista no se entenderá en Washington, pero eso está bien.

Leé la columna completa haciendo click acá.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho