sábado , 16 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

La inclusión de las balas en el Tratado de Comercio de Armas

En el informe de Oxfam del mes de Mayo se manifestaron algunas cuestiones relevantes sobre la inclusión de las balas y municiones en el Tratado de Comercio de Armas (TCA).

Si bien el TCA comprende normas que regulan principalmente el comercio de diferentes tipos de armas y municiones de uso militar, policial y de seguridad, todavía no se ha llegado a un consenso en cuanto a la normativa para regular la transferencia de balas en el mismo documento.

Sin embargo, la gran mayoría de los países que participan en el TCA está de acuerdo en que las armas de fuego no tienen razón de ser sin balas y que un TCA que no controle la munición no logrará su propósito.

Asimismo, es importante destacar algunas cifras que permiten dimensionar la magnitud de lo planteado:

  • Cada año se producen 12.000 millones de balas (aproximadamente dos balas por cada persona en el mundo).
  • El comercio mundial de munición para armas pequeñas y ligeras mueve más dinero que el propio comercio de armas pequeñas y ligeras: se calcula un volumen de 4.300 millones de dólares anuales.

Por otra parte, el comercio internacional de munición no solamente es mucho mayor que el de las armas sino que también se caracteriza por estar menos controlado y ser aún menos transparente que el segundo.

A pesar de que la no incorporación de las municiones en el TCA, conlleva hacia un peligro de conocimiento público, algunos países como EEUU, China, Egipto y Siria abogan por la exclusión de las municiones en el tratado.

De todas maneras, el TCA aspira a cambiar esta situación a través del fortalecimiento de los controles existentes y de la mejora tanto del control como de la transparencia del comercio de armas en general. En lo que respecta a la munición, que es el aspecto menos transparente de dicho comercio, el TCA debe intentar replicar, ampliar, promover y fortalecer las mejores prácticas ya existentes, en lugar de ignorarlas y debilitarlas o incluso socavarlas. Del mismo modo que no será necesario controlar la transferencia de todas y cada una de las armas de fuego, un sistema eficaz de evaluación de riesgos en el marco del TCA no supondrá que haya que rastrear el trayecto de todas y cada unas de las balas.

Fuente: OXFAM

DETENER UNA BALA ES DETENER UNA GUERRA

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho