miércoles , 3 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

La ONU contra las armas autónomas letales

Desde este lunes, la ONU reúne en Ginebra a decenas de expertos durante cinco días para estudiar todas las implicaciones de los llamados Sistemas de Armas Autónomos Letales (LAWS, en sus siglas en inglés). El objetivo de los investigadores es convencer a la comunidad internacional para que impulse una prohibición global de este tipo de armas, que plantean profundos dilemas éticos, sobre todo en el terreno de las leyes de la guerra: ¿quién es responsable si una máquina autónoma comete un crimen? Todavía no existen; pero sí la tecnología capaz de desarrollarlas.

«Soy muy optimista sobre la posibilidad de que se alcance un tratado para decretar su prohibición», explica Noel Sharkey, profesor emérito de Inteligencia Artificial y Robótica en la Universidad de Sheffield y el académico que ha impulsado la mayor campaña internacional contra los robots militares, Stop Killer Robots. «Hay muchas naciones implicadas, aunque este tipo de decisiones requieren mucho tiempo», agrega.

El objetivo de esta convención es el control de lo que se denominan «armas inhumanas» y ha generado acuerdos internacionales para prohibir, por ejemplo, determinados tipos de minas antipersonales y los láser cegadores. Este armamento se prohibió antes de que estuviese operativo y eso es lo que pretenden los científicos: que los robots asesinos no lleguen a crearse nunca.

El Comité Internacional para el Control de los Robots Armados (ICRAC), formado por científicos, abogados, expertos en derechos humanos, ha desarrollado un argumentario para la reunión de Ginebra con los problemas para la seguridad global que plantean las armas autónomas. «Nos encontramos en un momento crítico en la evolución del armamento. Todavía estamos a tiempo para detener la automatización de la decisión de matar, para asegurarnos que todas las armas siguen estando controladas por seres humanos», sostiene el texto.

Fuente: La Nación

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho