viernes , 26 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Mexico: record de secuestros

CIUDAD DE MÉXICO.- Los secuestros aumentaron este año en México a un promedio de 72 personas diariamente, denunció el Consejo para la Ley y los Derechos Humanos (CLDH).

El director de la organización, Fernando Ruíz, dijo que el año pasado por estas fechas se registró un promedio de 51 casos de secuestros por día.

Este año, con datos de diciembre, hay 72.

La cifra no incluye, agregó, los denominados secuestros exprés que implican el pago de rescates de poco dinero ni los llamados levantones.

Ruiz negó que el aumento de los secuestros en el país sea un fenómeno vinculado a los traficantes de drogas. “Lamentablemente en México se ha intentado hacer creer que el narco está detrás de los secuestros, lo cual es totalmente falso”, anotó.

Según el activista de derechos humanos, este tipo de delito se ha incrementado bastante en la capital del país y en varios estados, donde no es común una fuerte presencia de los cárteles de la droga.

De acuerdo con el CLDH y con otras organizaciones no gubernamentales mexicanas, la mayor parte de los secuestros los afrontan las familias de las víctimas mediante pago de rescates, y sólo uno de cada 10 es denunciado a las autoridades.

CIFRAS DURAS

Durante la administración que concluyó, dos personas en promedio al día. perdieron su libertad a manos del crimen mediante alguna modalidad de secuestro.

Así lo da a conocer la División de Investigación de la Policía Federal en su Memorial Documental “Privación Ilegal de la Libertad en su Modalidad de Secuestro 2006-2012”.

El documento, mediante el cual el organismo de seguridad pública busca dejar constancia de las acciones y resultados obtenidos en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón, señala que entre diciembre del 2006 y septiembre del 2012, 4 mil 671 personas fueron privadas de su libertad, según los secuestros denunciados y atendidos por esta división en el país.

La Policía Federal detalla que el mayor número de secuestros (72%) se dio en la segunda mitad del sexenio: 959 en el 2010; mil 323 en el 2011, y mil 93 hasta septiembre del 2012.

Los informes y recopilación de datos de la Policía Federal y la Plataforma México revelan que la industria del secuestro se concentró fundamentalmente en el Estado de México y Distrito Federal, ya que de las 167 bandas desarticuladas más importantes 61 y 43 operaban en esas entidades, respectivamente.

Otros estados involucrados con menor participación fueron Michoacán, Nuevo León, Jalisco, Guerrero, Morelos, Tamaulipas, Nayarit, Hidalgo, Veracruz, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala, Guanajuato, Tabasco, Quintana Roo y San Luis Potosí.

Fuente: Terra Mexico

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho