domingo , 28 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Mexico: Victims Law, dispute with the Executive

La Secretaría de Gobernación informó que el presidente Felipe Calderón presentó la demanda ante la SCJN para que se determine si las observaciones que hizo sobre la Ley se presentaron en los tiempos legales.

 

Ciudad de México • El gobierno federal oficializó el anuncio de la presentación de la controversia constitucional por la Ley General de Víctimas aprobada por el Congreso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el jueves pasado.

 

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que la demanda se refiere únicamente al acto del Senado a través del cual ordena la publicación de la Ley General de Víctimas, así como al acto por el que se devuelven las observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo.

 

La dependencia apuntó que la SCJN es el órgano facultado para dirimir controversias entre Poderes, por lo que el Ejecutivo recurrió a ella porque, afirma, es prioritario «superar este debate entre Ejecutivo y Legislativo, a fin de fortalecer el diálogo con los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil para contar con una Ley que sí funcione y que resuelva con eficacia y prontitud el problema de las víctimas».

 

La Segob recuerdó que el Ejecutivo recibió el decreto de Ley General de Víctimas el pasado 1º de junio y 30 días después, atendiendo lo que establece el Artículo 72 de la Constitución, lo regresó al Poder Legislativo con observaciones, mismas que fueron devueltas por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

 

Fuente: Milenio  21/07/2012

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho