jueves , 21 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Nuevo informe de la ONU contra el uso de armas explosivas

En su último informe sobre la protección de los civiles en los conflictos armados, el Secretario General de la ONU ha destacado el sufrimiento de los civiles causadas por el bombardeo de pueblos y ciudades. Los Estados deben empezar a trabajar ahora para establecer normas internacionales más estrictas para proteger a los civiles.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha identificado una vez más el uso de armas explosivas en zonas pobladas como una amenaza clave para la protección de los civiles. En su último informe sobre la protección de los civiles en los conflictos armados, publicado esta semana, instó a los Estados a trabajar en un compromiso para «abstenerse del uso de armas explosivas  en áreas pobladas».

En septiembre, Austria acogerá una reunión en Viena para iniciar negociaciones respecto de tal compromiso, destinada a establecer normas internacionales más fuertes. El Secretario General pidió a los estados para apoyar esta iniciativa. Desde 2009 ha aumentado consistentemente preocupaciones acerca de este problema humanitario.

«Estados Unidos debe ahora responder a este llamado a la acción mediante la adopción de un compromiso internacional para detener el bombardeo de zonas pobladas. Es el uso de armas explosivas en zonas pobladas que está matando a los civiles en los conflictos actuales. El bombardeo de pueblos y ciudades con estas armas que afectan a amplias zonas debe parar «, dijo Thomas Nash, coordinador de la Red Internacional sobre Armas Explosivas (Inew).

Ya hay precedentes de las fuerzas militares que adoptan políticas para limitar el impacto de las armas explosivas en la población civil. Por ejemplo, en Afganistán la OTAN restringió el uso de ataques aéreos en varias directivas desde 2008 y estas políticas han ayudado a salvar vidas de civiles.

Para ver el informe completo, en inglés, hacé click acá.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho