sábado , 27 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Paraguay se suma a la Convención sobre Municiones en Racimo

La semana pasada tuvimos la grata noticia de que un hermano nuestro, latinoamericano, la República del Paraguay se convirtió en el 91° Estado Parte de la Convención sobre Municiones en Racimo, después de haber depositado su instrumento de ratificación ante el Secretario General de las Naciones Unidas. La Convención entrará en vigor para Paraguay el 1 de septiembre de 2015.

Felicitamos a Paraguay por este paso gigante y por impulsar a activamente la universalización de la Convención, invitando a todos los Estados que no son parte a adherirse a la Convención, en particular los países de América Latina y del Caribe que aún no han renunciado a las municiones de racimo.

Según palabras de Héctor Guerra (SEHLAC / CMC[1]) «Con este hecho América Latina ya está un paso más cerca de convertirse en una región libre de municiones racimo. Para que América Latina cumpla este reto necesitamos que Colombia ratifique y Argentina, Brasil, Cuba y Venezuela se adhieran a la Convención.»

Cabe destacar que Paraguay no utiliza, produce ni transfiere municiones en racimo y además participó en el Proceso de Oslo que dio origen a la Convención.

Paraguay es el tercer país en el año 2015, después de Palestina y Canadá, que se unió a la Convención . Apoyamos a la Coalición contra las Municiones en Racimo en el llamamiento hecho por Costa Rica a fin de llegar al número de 100 Estados Partes antes de la Primera Conferencia de Revisión de la Convención, que se celebrará en Dubrovnik, Croacia a principios de septiembre de 2015.

Hasta la fecha 116 Estados han adherido a la Convención, de los cuales 91 son Estados Partes, y los 25 restantes son signatarios que aún no han ratificado la Convención.

Fuente: CMC

[1] Por sus siglas en inglés: Coalición Contra las Municiones en Racimo http://www.stopclustermunitions.org/

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho