viernes , 5 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Municiones en racimo

El problema

Las bombas de racimo provocaron muertes y miles de civiles heridos, incluso siguen ocasionando daño en la actualidad, incluso cuando los conflictos ya hubieren terminado.

Las municiones de racimo se lanzan desde un avión o se disparan desde el suelo o el mar, abriéndose en el aire para liberar decenas o cientos de sub-municiones, que pueden saturar un área hasta el tamaño de varios campos de fútbol. Cualquiera que se encuentre dentro del área de ataque de la munición en racimo, ya sea militar o civil, es muy probable que sea asesinado o gravemente herido.

Se habla de que es un problema global, ya que los países y territorios afectados por municiones en racimo se distribuyen por todas las regiones del mundo.

La campaña

La Coalición contra las Municiones de Racimo (CMC, por sus siglas en inglés) es una organización de la sociedad civil cuyo fin principal es eliminar las municiones en racimo, evitar que haya nuevas víctimas y poner fin al sufrimiento que estas armas ocasionan.

La CMC promueve la adhesión universal y el pleno cumplimiento de la Convención de 2008 sobre Municiones de Racimo, y sensibiliza al público sobre el problema y el tratado de prohibición mediante campañas de la sociedad civil y diversos medios. A su vez, la CMC es un nexo entre la problemática de las comunidades afectadas y la arena diplomática.

En 2011, la CMC se fusionó con la Campaña Internacional para Prohibir las Minas Terrestres para convertirse en la ICBL-CMC, una organización con dos campañas separadas sobre municiones de racimo y sobre minas terrestres.

El trabajo de campaña del CMC y de la ICBL está respaldado por el trabajo de investigación del Monitor de Munición de Minas y Racimos. El Monitor brinda información y datos actualizados en función de la respuesta de la comunidad internacional a los problemas causados ​​por las minas terrestres, las municiones en racimo y los restos explosivos de guerra. El Monitor es famoso por sus informes independientes e imparciales, y se ha convertido en el régimen de monitoreo de facto de la Convención sobre Municiones de Racimo y el Tratado de Prohibición de Minas.

Dentro de las acciones principales de la CMC, se destacan:

  • Contribuir hacia la eliminación de todo uso, producción y comercio de municiones de racimo, y asegurar que los arsenales existentes se destruyan.
  • Denuncias sobre cualquier uso de estas armas indiscriminadas
  • Estigmatizar el uso y el reclamo hacia la limpieza acelerada de tierras contaminadas con restos de municiones
  • Abogar por el cumplimiento de los derechos y las necesidades de las víctimas.
  • Control sobre el progreso de la Convención sobre Municiones de Racimo y sobre las obligaciones que aún no se han cumplido.

Los activistas de CMC alrededor del mundo trabajan en un espíritu de cooperación con sus gobiernos y otros socios para asegurar que los países se unan a la Convención sobre Municiones de Racimo y cumplan con su letra y espíritu.

La red está compuesta por organizaciones de derechos humanos, derecho humanitario y derechos de los niños. Así también, grupos vinculados al mantenimiento de la paz, veteranos, médicos, grupos religiosos, ambientales y de mujeres. Si bien nuestros miembros llevan a cabo sus actividades de diversas maneras, comparten regularmente estrategias políticas, actividades de campaña, logros e ideas sobre cómo abordar los desafíos.

El proceso hacia la solución

El tratado fundante es la Convención sobre Municiones en Racimo, firmada en Dublin, en mayo del 2008. A través de este documento se prohíbe todo uso, almacenamiento, producción y transferencia de municiones de racimo. A su vez, se explicita la asistencia a las víctimas, la limpieza de áreas contaminadas y la destrucción de arsenales.

La Convención es el resultado del proceso de Oslo, un proceso diplomático que incluía a los Estados, a la sociedad civil, al Comité Internacional de la Cruz Roja y a las Naciones Unidas. Como complemento al progreso logrado en la Conferencia de Lima (en mayo de 2007), en la Conferencia de Viena (diciembre de 2007) y en la Conferencia de Wellington, en mayo de 2008, 107 Estados Participantes acordaron aprobar el texto final.

Fue así como se concluyó en un instrumento internacional legalmente vinculante que prohíba el uso y el almacenamiento de municiones en racimo que causan daños inaceptables a civiles, y garantizar la prestación de cuidados y rehabilitación a los supervivientes y la limpieza de áreas contaminadas.

La Convención quedó abierta a la firma en la Conferencia para la firma en Oslo. Hasta la fecha, 120 estados se han unido a la convención, de los cuales 103 son Estados Parte y los 17 restantes son signatarios, que aún deben ratificar.

Rol de SEHLAC

La Red Sehlac es miembro activo de la CMC, ha participado en numerosas campañas en conjunto como también en las diversas reuniones que se enmarcan dentro de la Convención.

Reuniones
  • Conferencias de Revisión
  • Reunión de Estados partes
  • Reuniones intersesionales
Últimas Reuniones de Estados Parte
  • 7° reunión de Estados Parte, 2017
  • 6° reunión de Estados Parte, 2016
  • 5° reunión de Estados Parte, 2015
Documentos
  • Convención
  • Resumen de la Convención
  • Estrategia 2017-2021

 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho