lunes , 1 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Armas explosivas

El problema

Las armas explosivas desencadenan una grave crisis humanitaria en zonas pobladas, ocasionando daños a individuos y comunidades de manera directa e inmediata, pero también a largo plazo, debido a la destrucción de infraestructura, incluyendo hospitales, escuelas, zonas habitacionales, o la distribución y saneamiento de agua.

De acuerdo con la información disponible, entre el 80 y 90 por ciento de las personas lesionadas y muertas como consecuencia del uso de armas explosivas son civiles.

Por lo anterior, es necesario que todos los países revisen sus doctrinas y prácticas militares sobre el uso de armas explosivas para evitar daño, destrucción y sufrimiento entre la población y que se fortalezcan las condiciones para proteger los derechos de las víctimas de estas armas.

La campaña

La Red Internacional contra las Armas Explosivas  (INEW, por sus siglas en inglés).

INEW es una organización de la sociedad civil que surge el 29 de marzo de 2011 en una reunión en Ginebra, Suiza. INEW está liderada por un Comité Directivo con que se compone por AOAV, Article 36, Center for Civilians in Conflict, Handicap International, Human Rights Watch, Norwegian People’s Aid, Oxfam, PAX, Save the Children y Women’s International League for Peace and Freedom. Pero a su vez son miembros de la red varios individuos y organizaciones, como SEHLAC.

El proceso hacia la solución

La red hace un llamado a los Estados y otros actores con el fin de exigir acción inmediata que ayude a prevenir el sufrimiento causado por este serio problema. INEW trabaja para que se desarrollen estándares internacionales que incluyan la prohibición de ciertas armas explosivas y la restricción del uso de armas explosivas en zonas pobladas.

INEW exige que los actores y Estados:

  • Reconozcan que el uso de armas explosivas en áreas pobladas tiende a causar daños severos a individuos y comunidades, a su vez, acrecienta los perjuicios al ocasionarse daños sobre la infraestructura vital;
  • Se esfuercen en evitar ese daño y sufrimiento en cualquier situación, y se fortalezcan las políticas y prácticas nacionales sobre el uso de armas explosivas, como así también se pongan a disposición los datos pertinentes;
  • Trabajen para el pleno cumplimiento de los derechos de las víctimas y sobrevivientes;
  • Desarrollen estándares internacionales más eficaces, incluyendo prohibiciones y restricciones sobre el uso de armas explosivas en áreas pobladas.
El rol de SEHLAC

SEHLAC mantiene una participación activa en las diversas reuniones y eventos de INEW como así también en el apoyo hacia las diversas campañas de incidencia que se impulsen desde INEW.

Documentos
  • INEW Call

 

 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho