martes , 2 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Robots asesinos

El problema

En la última década, el uso de vehículos armados no tripulados ha cambiado dramáticamente las guerras, trayendo como consecuencia nuevos desafíos legales y humanitarios. Los avances en tecnología están yendo hacia armas completamente autónomas. Estos robots armados odian elegir y tirar sin intervención humana, esta capacidad supone un desafío fundamental a la protección de civiles y al cumplimiento del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

Varios países poseen desarrollo de tecnologías militares, en particular, Estados Unidos, China, Rusia, Israel, Corea del Sur y el Reino Unido. La tecnología está yendo hacia sistemas que le otorgan mayor autonomía a las máquinas.

Permitir que la decisión sobre la vida y la muerte pueda ser tomada por una máquina cruza una línea moral. Los robots autónomos, carecen de juicio para evaluar la situación y entender el contexto, no distinguen adecuadamente entre soldados y civiles y no pueden evaluar la proporcionalidad del ataque.

Hacia la solución

Un ámbito importante donde se trabaja para la prohibición de las armas autómatas es la Convención sobre prohibiciones o restricciones del uso de ciertas armas convencionales (CCW, por sus siglas en inglés) , que son consideradas nocivas como también de impacto indiscriminado.

A fines de 2013, se acordó que la CCW debería comenzar a considerar cuestiones relacionadas con los sistemas letales de armas autónomas, tal es así que más de 80 estados participaron en tres «reuniones informales de expertos» exploratorias sobre el tema en 2014-2016. A fines de 2016, los estados formalizaron su trabajo al establecer un «Grupo de Expertos Gubernamentales» o GGE, que se reunieron por primera vez en noviembre de 2017.

La competencia de la CCW sobre las armas autómatas

Los drones armados y otros sistemas de armas autónomas se utilizan y desarrollan por parte de militares de alta tecnología, incluidos los EE. UU., China, Israel, Corea del Sur, Rusia y el Reino Unido. Una de las mayores preocupaciones consiste en que cada ves resulta más fácil y práctico diseñar sistemas de armas que ataquen sin ningún control humano. Si la tendencia hacia la autonomía continúa, los humanos pueden comenzar a desvanecerse del ciclo de toma de decisiones para ciertas acciones militares.

La campaña

La Campaña Stop Killer Robots insta a todos los países a considerar y publicitar su política en armas completamente autónomas, sobre la base del  respeto de los ético, legal, técnico y otras preocupaciones sobre la materia.

Dar el poder a máquinas de decidir quien vive y quien muere en el campo de batalla, es una aplicación inaceptable de la tecnología. El control humano sobre robots es esencial para asegurar la protección y el control efectivo. Por lo anterior, la campaña busca la comprehensiva y   preventiva prohibición en el desarrollo, la producción y el uso de armas completamente autónomas que operan por si mismas sin intervención humana. Este objetivo puede ser alcanzado a través de un Tratado internacional, leyes nacionales y otras medidas.

El Rol de Sehlac

Sehlac cumple un rol activo en el movimiento global de desarme humanitario, varios países de la región latinoamericana y el caribe han demostrados ser “champions” en temas humanitarios y la red Sehlac está involucrada en la campaña de Killer Robots desde sus inicios, llevando adelante iniciativas regionales de incidencia.

Documentos
  • Sobre los robots asesinos – Descarga aquí
Reuniones
  • 3° Reunión de la CCW, sobre grupo gubernamentales expertos en armas autónomas y letales, 2016, link
  • 2° Reunión de la CCW, sobre grupo gubernamentales expertos en armas autónomas y letales, 2015, link
  • 1° Reunión de la CCW, sobre grupo gubernamentales expertos en armas autónomas y letales, 2014, link

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho