jueves , 21 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Objetivos de Desarrollo Sostenible

El problema

El principal problema en el que se encuadran los objetivos de desarrollo sostenible radica en las grandes y ya conocidas problemáticas mundiales, a saber: la pobreza, desigualdad, contaminación. Tal es así que en el año 2015, líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales trabajar sobre ello denominándolos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Es importante resaltar que dentro de estos objetivos se encuentran indicadores que están íntimamente relacionados con el desarme y la seguridad. Tal como se expresa enfáticamente en el objetivo número 16, en el cual una de las metas expresa reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.

Asimismo, existe una intensa relación entre la violencia armada y el subdesarrollo. Éste no sólo es consecuencia de aquélla, sino también factor estructural de la misma: Los países afectados por niveles sostenidos de violencia armada, incluyendo los conflictos, son los que se encuentran más lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). De hecho, 22 de los 34 países que se encuentran más lejos de lograrlo están afectados por, o saliendo de, conflictos armados.

ODS y Tratado de Comercio de Armas

La nueva agenda acordada de Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs por sus siglas en ingles) establece una agenda a largo plazo que busca enfrentar problemas globales como: pobreza, hambre, desigualdad, paz y seguridad. Algunas de las metas para alcanzar los objetivos dependen de la reducción de la violencia armada y la inseguridad y no pueden ser alcanzadas sin un adecuado y transparente control de armas a nivel nacional apoyado en el comercio responsable de armas convencionales.

La implementación del Tratado de Comercio de Armas (ATT por sus siglas en ingles) y su universalización complementan los propósitos de los SDGs y le dan al Estado una herramienta efectiva para la reducción de la violencia armada y el sufrimiento humano.

El Objetivo 16 llama a los Estados Miembros de Naciones Unidas y a todos los actores a

“promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proveyendo acceso a la justicia para todos y construyendo instituciones transparentes e inclusivas en todos los niveles”

Así, el objetivo 16 es relevante para el Tratado de Comercio de Armas  y varias de sus metas promueven medidas prácticas para implementar  las obligaciones del ATT. La meta 16.1 por ejemplo (reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de muertes relacionadas a ella) corresponde directamente al objetivo primario del ATT que es reducir el sufrimiento humano.  Un comercio de armas regulado y responsable es crítico  para esta meta.

Documentos
  • CEPAL (2016), Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Descarga aquí
  • Devoto, M.P. y Guerra, H. (2015), Regulación del Comercio de Armas y Desarrollo sustentable, los próximos 15 años, Sur 22 141-151 Descarga aquí
  • Control Arms, el TCA y los ODS Descarga aquí

 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho