jueves , 28 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Presentación del Reporte Regional en Bogotá

LANZAMIENTO INFORMES SOBRE LAS CAPACIDADES ESTATALES PARA ATENDER LA VIOLENCIA ARMADA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

El día 27 de Junio de 2012 se realizó el lanzamiento de los informes, nacional y regional, sobre las “Capacidades Estatales para atender el problema de la violencia armada en América Latina y el Caribe”. El evento se realizó en la Sala Norte del Edificio Biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano entre las 8:00 am y 9:30 am en la ciudad de Bogotá. Contó con la participación de 31 personas quienes representaban instituciones del Estado (Departamento para la Prosperidad Social, Policía Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Agencia Colombiana para la Reintegración, entre otras) y Organizaciones de la sociedad civil (Redepaz, Corporación Nuevo Arco Iris, Fundación Ideas para la Paz, entre otras).

La instalación estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quien resaltó la capacidad de articulación de las organizaciones de los 13 países para el desarrollo de esta investigación. Seguido a esto se realizó la presentación del Informe Regional a cargo de Alonso Tobón en representación del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), donde se abordaron los principales hallazgos de la investigación a nivel regional. La presentación del informe nacional la desarrolló Alex Mauricio Bonilla de la Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM) quien se desempeño como investigador en el caso de Colombia; en esta se abordaron las particularidades del caso colombiano en el marco de la investigación general. La agenda continuó con preguntas sobre las presentaciones, hubo intervenciones que de manera generalizada querían profundizar en la comprensión de la metodología usada. Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Camilo Serna, coordinador operativo de la Campaña Colombiana Contra Minas.

A cada uno de los participantes se les hizo entrega de los documentos finales, tanto del Informe Regional, como del informe nacional, en formato digital (CD con diseño usado para los informes).

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho