domingo , 28 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Primer Comité de la Asamblea General de la ONU: Semana 1

El debate general se abrió con una declaración de Kim Won-soo, el Alto Representante para Asuntos de Desarme, que se refirió a la ATT como un ejemplo positivo de lo que puede lograrse en la ONU. Además pidió universalización e implementación del tratado, así como para la asistencia de los Estados Partes, con la creación de capacidades con el fin de permitir que la ATT  «alcance su pleno potencial».

Además, casi todos los estados regionales incluyen referencias al Arms Trade Treaty. Los países nórdicos, el Grupo Africano y la Unión Europea acogieron con satisfacción los progresos realizados recientemente en la primera Conferencia de los Estados Partes (CSP) y junto con Jamaica, Alemania, Países Bajos, Tanzania y Chile, llamaron para la aplicación efectiva del tratado. La Unión Europea, el grupo NORDIC y CARICOM también destacaron la importancia de los criterios de la violencia por motivos de género que mejoren las vidas de las mujeres y los niños más vulnerables al impacto de la violencia armada.

México, que sirvió como la Secretaría provisional ATT, agradeció a los Estados miembros por su confianza y apoyo que aseguró el éxito de la primera Conferencia de Estados Parte. También recordó a la plenaria de la necesidad de una mayor sinergia entre el Tratado y otros instrumentos internacionales con el fin de reforzar su aplicación. Suiza señaló que la presentación de informes es un área que «todavía necesita la consolidación».

En una nota positiva, Kazajstán anunció que está listo para unirse al ATT (aunque también lo dijo el año pasado) y Filipinas aseguró  que ratificará el Tratado antes de la próxima Conferencia de Estados Parte. Incluso Rusia mencionó que «a pesar de las deficiencias que impidieron que se unan a la ATT» se cree que con la aplicación adecuada, el Tratado de Comrcio de Armas puede evitar que el mercado negro de armas.

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho