sábado , 17 abril 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

¿Qué es SEHLAC?

SEHLAC es una red especializada sin fines de lucro conformada por profesionales en derechos humanos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, enfocada en la seguridad humana y en la promoción de normas internacionales que fomenten y refuercen el desarme humanitario.

Misión
La misión de la Red Sehlac es trabajar coordinadamente para lograr el desarme humanitario, el fortalecimiento del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos HUmanos,  a través de la incidencia, la sensibilización, la investigación y la creación de sinergias con distintos actores, tanto de la región como a nivel global.

Visión
Ser referente regional e internacional en la transformación de normativa, políticas públicas y prácticas, para la implementación y el fortalecimiento del Derecho Internacional Humanitario, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Desarme Humanitario en la Región Latinoamericana y el Caribe.

Antecedentes
SEHLAC se crea  a partir de la sinergia de sus miembros fundadores con el objetivo de trabajar por el Desarme Humanitario La Red está conformada por expertas y expertos y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
SEHLAC nace en el año 2008 con el apoyo de Action on Armed Violence con el fin de continuar la exitosa dinámica y trabajo logrado durante el Proceso de Oslo sobre Municiones en Racimo. Desde entonces SEHLAC ha participado en varios procesos diplomáticos de Desarme Humanitario, y como parte de la International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN) participó del Premio Nobel de la Paz (2017) La consideración de seguridad humanitaria que SEHLAC toma para su trabajo en Desarme Humanitario se basa en resolución 66/290 de la Asamble General de Naciones Unidas: la seguridad humana se basa en el derecho de las personas, en particular las más vulnerables, a vivir en libertad y con dignidad, libres de temor y de miseria, en igualdad de oportunidades para disfrutar todos sus derechos y desarrollar plenamente su potencial humano. La seguridad humana exige respuestas centradas en las personas, orientadas a fortalecer la protección y empoderamiento de todas las personas y comunidades; y reconoce la interrelación entre paz, desarrollo y derechos humanos. La seguridad humana exige una mayor colaboración y asociación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y regionales y la sociedad civil.

 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho