viernes , 26 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Reflexiones acerca del Tratado de Armas

A continuación  damos a conocer 3 artículos académicos (en inglés) relacionados al Tratado de Comercio de Armas que proporcionan una visión general del tratado, las implicancias normativas de la negociación y que además abordan el tema de la participación de la sociedad civil en el proceso y el impacto potencial que tendrá el TCA en el futuro.

Acá abajo el resumen del ensayo «El tratado de Armas desde la perspectiva de la sociedad civil»

El Tratado de Comercio de Armas de 2013 (TCA) brinda los primeros estándares integrales, globales y jurídicamente vinculantes sobre el comercio y la transferencia de armas convencionales. La iniciativa de este tratado no se sitúa en los fabricantes de armas, ni en las oficinas de los gobernantes, sino más bien se encuentra en los activistas de la sociedad civil, en los premios Nobel, profesionales, académicos, sobrevivientes, investigadores y defensores de los derechos humanos.

Las contribuciones sobre los derechos humanos, el derecho humanitario y el género fueron defendidas por los estados y a menudo marginadas por el tradicional control de las armas. El resultado fue un tratado «ornitorrinco» del derecho internacional – al mismo tiempo un marco normativo sobre el control de armas, un instrumento de derechos humanos y de derecho humanitario y un acuerdo comercial.

El Tratado entró en vigor rápidamente y es probable que pronto se perciba un impacto de gran alcance en la formulación de políticas globales en muchas áreas temáticas. Pero como con cualquier nueva reglamentación en la política internacional el TCA representa, sobre todo, el reconocimiento de la legitimidad de los derechos de los estados en relación al comercio de armas.

A continuación podrán descargarse algunos artículos desde una perspectiva académica y profesional sobre el rol de la sociedad civil en la concreción del TCA, el papel de las organizaciones no gubernamentales y los desafíos que se prevén en la implementación del tratado.

Fuente: Peace University

Descargar los documentos (en inglés)

  • The Arms Trade Treaty from a Global Civil Society Perspective: Introducing Global Policy’s Special Section
  • Nascent Spirit of New York or Ghost of Arms Control Past?: The Normative Implications of the Arms Trade Treaty for Global Policymaking
  • Role of Civil Society in ATT
  • The Road Forward for the Arms Trade Treaty: A Civil Society Practitioner Commentary

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho