martes , 2 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Secretaria General de la Opanal es la nueva vicecanciller de Costa Rica

La actual secretaria general del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), Gioconda Ubeda, fue presentada hoy como la nueva viceministra de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

 

El canciller Enrique Castillo, destacó en conferencia de prensa la trayectoria de Ubeda como funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores desde 1986, donde ha ostentado varios cargos, entre ellos, el de embajadora de su país ante México y Colombia.

 

Esta abogada llega para ocupar el cargo que dejó este mes Carlos Roverssi, quien ahora es el ministro de Comunicación de la presidenta Laura Chinchilla, tras la renuncia en ese cargo del ministro Francisco Chacón el mes anterior.

 

Ubeda fue coordinadora de Informes Nacionales sobre el cumplimiento de Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos, presidenta de la Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario y Abogada del Estado costarricense en la defensa de casos sobre Derechos Humanos.

 

Es profesora de Derecho Internacional Público y Derecho Humanitario en la estatal Universidad de Costa Rica, así como consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

 

La nueva viceministra se manifestó contenta de haber regresado al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde espera aportar a los éxitos recientes de la política exterior costarricense, como el impulso al Tratado Internacional sobre Armas.

 

25/06/2013

 

Fuentes:

Ministerio de Relaciones Exteriores Costa Rica – comunicación institucional
Costa Rica Hoy – nota completa

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho