miércoles , 3 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Segunda Sesión del Grupo de Trabajo de la ONU: negociaciones multilaterales para el desarme nuclear

Durante la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas para avanzar en negociaciones multilaterales para el desarme nuclear -que tuvo lugar en la Sede de UN en Ginebra entre el 2 y el 4 de mayo y de la cual SEHLAC participó junto a la Campaña Internacional para Prohibir las Armas Nucleares (ICAN)- surgieron y se presentaron algunas propuestas por parte de los Estados presentes de iniciar las negociaciones de un tratado internacional que prohíba las armas nucleares en 2017.

13092010_10153362273587127_3460305874721739851_n-620x350Nueve estados libres de armas nucleares –Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Indonesia, Malasia, México y Zambia– presentaron formalmente la propuesta de convocar una conferencia de negociación en 2017 de un instrumento jurídicamente vinculante para prohibir las armas nucleares.

«Este es un avance muy emocionante y muestra que los gobiernos se están preparando para comenzar un proceso para prohibir las armas nucleares», dijo Beatriz Fihn, Directora Ejecutiva de ICAN.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) también presentaron una propuesta convocando el inicio de «un proceso diplomático multilateral para la negociación de un instrumento jurídicamente vinculante para la prohibición de las armas nucleares».

Additional proposals calling for a treaty banning nuclear weapons have come from individual delegations such as Mexico and Nicaragua, while others nations have endorsed the call for a ban through their interventions from the floor.

Propuestas adicionales solicitando tal tratado también fueron presentadas por distintas delegaciones como la de México y Nicaragua, mientras que otros países han aprobado el llamado a la prohibición a través de sus intervenciones en la sala de negociación.

Asimismo, cinco estados insulares del Pacífico – Fiji, Nauru, Palau, Samoa y Tuvalu – presentaron un documento de trabajo que recoge los posibles elementos que deben incluirse en un tratado que prohíba las armas nucleares. Se pide que las negociaciones comiencen en la última parte de este año.

Como se espera que más propuestas que se presenten durante la segunda semana del Grupo de Trabajo de la ONU, está claro que la mayoría de los gobiernos del mundo quiere negociar un nuevo tratado que prohíba las armas nucleares. Una minoría de los gobiernos aún se opone a un tratado que prohíba las armas nucleares, pero la mayor parte del mundo se está preparando para tomar una decisión sobre las últimas armas de destrucción masiva aún no exhaustivamente prohibida por un tratado.

En el dí?????????????a de hoy, 4 de mayo, por la mañana tuvo lugar la reunión de países Latinoamericanos, convocada por Republica Dominicana que tiene la presidencia de CELAC. Estuvieron presentes: Costa Rica, México, Brasil, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Perú, Ecuador y Colombia. Se
ausentaron con previo aviso Argentina, Guatemala y Honduras. El encuentro de trabajo tuvo inicio con una introducción brindada por SEHLAC con nuestra posición y la estrategia de cara al futuro.

 

Ver Documento de Trabajo «Abordando el Desarme Nuclear: Recomendaciones desde la perspectiva de zonas libres de armas nucleares», presentado por Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Indonesia, Malasya, México, Zambia. 

Ver Propuesta de CELAC sobre Medidas Legales Efectivas para alcanzar y sostener un mundo sin armas nucleares. 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho