domingo , 28 febrero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

SEHLAC en la 15° Reunión de Estados Parte del Tratado de Minas Antipersonales en Chile

15msp-logo

Hoy inició la 15° Reunión de Estados Parte (15MSP por sus siglas en inglés) del Tratado de Prohibición de Minas Antipersonales en Santiago de Chile, Chile, y tendrá lugar hasta el jueves 1 de diciembre.

En la reunión los Estados Parte deberán reportar sobre el progreso alcanzado y planes activos respecto de la implementación del Plan de Acción de Maputo y de las obligaciones contraídas por el tratado. A su vez, considerarán y tomarán decisiones respecto de los requerimientos para extender las fechas límite para las tareas de desminado bajo el Artículo 5 del tratado.

Los Estados No Parte se espera que comuniquen su posición y planes para adherirse al Tratado de Prohibición de Minas.

Como Presidente y anfitrión de la 15MSP Chile planea enfocar sus esfuerzos sobre determinadas obligaciones del Tratado, entre ellas: asistencia a víctimas, desminado, destrucción de arsenales y cumplimiento.

Miembros de SEHLAC de varios países de la región -Argentina, Chile, Colombia y Guatemala entre otros- se encuentran participando por su activo trabajo a nivel nacional y regional en el marco de la Campaña Internacional para la Prohibición de Minas (ICBL).

Jesús Martínez, de SEHLAC, habló durante el primer día de la reunión en nombre de la ICBL. Destacamos las siguientes palabras de su discurso:

«Desde la perspectiva de los sobrevivientes, seguimos manteniendo nuestras demandas en cuanto a asegurar nuestros derechos e invitarles a ir más allá de los discursos y pasar a acciones concretas que cumplan los compromisos de asistencia a los sobrevivientes desde una perspectiva de derechos humanos.

Es importante que todos los Estados asuman con responsabilidad las obligaciones que les da el tratado contra las minas, municiones en racimo y otros instrumentos internacionales, y últimamente la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, no basta con decir estamos creando o tenemos leyes, lo que más importa es cumplirlas, tener planes específicos y con financiamiento, y no olviden consultar con los sobrevivientes en los procesos de hacer leyes y planes que les atañen.

Excelencias, queridos delegados, muchos compañeros sobrevivientes están participando en la reunión esta semana. Esperamos compartir nuestra experiencia y escuchar todas las buenas acciones que ha tomado desde el año pasado. Creemos firmemente que podemos avanzar para finalizar el sufrimiento ocasionado por las minas antipersonales en el 2025.» Ver discurso completo.

 

icbl-finish-black-strip_599x158_413x109

 

 

 

 

Print

 

 

 

Sitio web de ICBL 

Sitio Web de la 15MSP

Sitio Web del Tratado de Prohibición de Minas en la 15MSP

 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho