jueves , 21 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

SEHLAC en la Reunión de Estados Parte de la Convención de Minas

Durante esta semana (23-27 de junio de 2014) se llevó a cabo la Reunión de Revisión de la Convención de Prohibición de las Minas Antipersonal de Estados Parte, en la ciudad de Maputo, Mozambique. Los representantes de los países allí presentes abogaron por una continuación efectiva de la implementación de la Convención en todos sus artículpia maputoos.

Los miembros de la red de Seguridad Humana para América LAtina y el Caribe (SEHLAC), María Pía Devoto (APP) y Álvaro Jiménez (CCCM), participaron como representantes de la sociedad civil en la región.  En relación a las representaciones de los países estuvieron presentes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, México y Venezuela.

 

Algunos datos a considerar:

  • 161 Estados Parte de la Convención
  • 27 Estados contaminados con minas terrestres se han declarado así mismos libres de estas armas desde que el Tratado de Prohibición entró en vigor.
  • 1.000 km cuadrados de áreas contaminadas han sido limpiadas, durante los últimos cinco años.
  • Más de 47 millones de reservas de minas antipersonal han sido destruidas por los Estados Parte,         87 Estados han cumplido con esta obligación del tratado.

En la Conferencia se abordaron los distintos temas incluidos en la Convención, comenzando por universalización, luego destrucción de arsenales, limpieza, asistencia a victimas y en las sesiones de alto nivel, los países firmaron la Declaración Política de Maputo y se adoptó el Plan de Acción, (la continuación de los compromisos del Plan de Acción de Cartagena).

Es importante destacar que se ha presenciado una optimista visión en relación a los logros obtenidos luego de la 1er Reunión de Estados Parte que tuvo lugar también en Maputo casualmente hace 15 años. En ese momento (año 1990) Mozambique era un lugar muy contaminado por minas, y de hecho fue uno de los países que afrontó las mayores tragedias ocurridas en relación a las minas y fue el país que impulsó uno delos movimientos anti-minas más grades del mundo; pero en la actualidad Mozambique se encuentra a punto de considerarse en condición libre de minas gracias al esfuerzo conjunto de todos los actores del Estado, incluyendo la participación activa de los ciudadanos y de las víctimas).

Los documentos de la Conferencia se encuentran en la pagina: www.maputoreviewconference.org

Durante las jornadas, los miembros de SEHLAC allí presentes organizaron una reunión en la que asistieron los representantes de los países de la región tales como el Embajador de México, Jorge Lomonaco. Durante el encuentro se expresaron preocupaciones por distintos aspectos tales como la efectividad de las Conferencias, por la fuerza del Plan de Acción y por la lentitud que implica el cumplimiento de la Convención en la región .

 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho