martes , 2 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

SEHLAC participó de la II Conferencia de Estados Parte del Tratado de Comercio de Armas

– Armas Bajo Control 

El Tratado de Comercio de Armas fue aprobado por la Asamblea General de la ONU el 3 de abril de 2013 y entró en vigor el 24 de diciembre de 2014. Tal como se establece en el artículo 17 del Tratado, una Conferencia de Estados Parte (CSP por sus siglas en inglés) fue convocada por la Secretaría provisional un año después de que el Tratado entrara en vigor. México fue sede de la Primera Conferencia en agosto de 2015.

La adopción del Tratado de Comercio de Armas fue una victoria histórica. Sin embargo, su impacto humanitario dependerá de la eficacia de su aplicación. La CSP es clave en este aspecto ya que el foro anual es donde los Estados Parte, signatarios, organismos de la ONU y la sociedad civil se reúnen para evaluar y discutir el progreso de implementación.

La Segunda Conferencia de los Estados Parte tuvo lugar en Ginebra, Suiza, el 22-26 de agosto 2016 y más de 100 países se inscribieron para participar. El foco de trabajo de campaña de Armas Bajo Control (Control Arms), red de campaña internacional de la cual SEHLAC y muchos de sus organizaciones son miembros activos desde hace años, estuvo puesto en promover la transparencia en la implementación del Tratado de Comercio de Armas, que los reportes de los países sean completos, periódicos y transparentes, y así quitar de las sombras el millonario negocio de las armas.

A continuación podrán encontrar toda la información con los resultados, avances y obstáculos, de la Segunda Conferencia de Estados Parte del TCA recogida por Armas Bajo Control y sus miembros.

  • Monitor del TCA (ATT Monitor)
  • Agenda de Eventos Paralelos 
  • 8 Razones por las cuales los reportes deben ser de dominio público
  • Resumen Día 1 de la Conferencia
  • Resumen Día 2 de la Conferencia 
  • Resumen Día 3 de la Conferencia

Declaraciones:

  • Declaración por Geoffrey L. Duque, Armas Bajo Control, Panel de Apertura de Alto Nivel 22 de agosto 2016
  • Declaración de Anna Macdonald, Armas Bajo Control, Debate General, 23 de agosto 2016
  • Declaración de Robert Mtonga, Armas Bajo Control, Debate General, 24 de agosto 2016
  • Declaración de César Jaramillo (miembro de SEHLAC) y Brian Wood, Debate General, 24 de agosto 2016

Resumen de Prensa:

  • La Conferencia de los Estados Parte debe detener el secreto y sacar de las sombras $100 mil millones de dólares de comercio mundial de armas

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho