lunes , 8 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Sudán: Fuerzas Armadas utilizan bombas de racimo

Miembros del Observatorio de Derechos Humanos de la ONU reportaron que aviones pertenecientes al gobierno sudanés dispararon dos bombas en Tongoli el 6 de marzo de este año, y otras cuatro en Rajeefi a finales de febrero. Los ataques destruyeron casas y otras propiedades de civiles. Las bombas de racimo son armas prohibidas por la Convención de Municiones Cluster (CMC) a la que Sudán aún debe unirse.

“Las evidencias de que el ejército de Sudan usó bombas de racimo muestra una indiferencia total por parte del gobierno para con su propia población civil”, afirmó Daniel Bekele, director del Observatorio de Derechos Humanos de África. “Sudán debe dejar de usar inmediatamente las bombas de racimo y respetar la prohibición que pesa sobre estas armas”.

La Fuerza Aérea de Sudán ha bombardeado áreas civiles en forma repetida e indiscriminada, matando o hiriendo a la población, destruyendo casas, escuelas, hospitales. Los ataques se mantienen desde hace cuatro años, desde 2011, cuando comenzó el conflicto civil entre las Fuerzas Armadas y el Ejercito de Liberación del Pueblo de Sudán.

Sudán había declarado públicamente que no poseía bombas de racimo, sin embargo, estos ataques muestran que el gobierno importó estas bombas desde diferentes países. La evidencia del uso y la contaminación de munición de clúster indican que Sudán probablemente tiene más reservas de estas bombas.

Fuente: Human Rights Watch

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho