domingo , 24 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Category Archives: Amnistía internacional

  • PONLE CARA A LA VIOLENCIA ARMADA – VOTACIÓN ABIERTA

    PONLE CARA A LA VIOLENCIA ARMADA – VOTACIÓN ABIERTA

    ¡¡¡ATENCIÓN!!! ESTÁ ABIERTA LA VOTACIÓN ENTRA AQUÍ Y VOTA   ————-       CONCURSO DE VIDEO «PONLE CARA A LA VIOLENCIA ARMADA»   Sehlac con el apoyo de la Campaña Basta de Balas de Amnistía Internacional Venezuela han lanzado un concurso para que la víctimas de la violencia armada se hagan visibles.    ¿Cómo participar? Envíanos un video corto en el cual aparezca algún testimonio de la víctima. Si fuiste víctima o sos familiar de víctima, cuéntanos tu historia. Buscamos un video original, atractivo, novedoso, que pueda trasmitir de forma simple la historia de una víctima de la violencia con armas de fuego. Sube tu video directamente desde AQUÍ  Premios: 1° puesto USD 400 2° puesto USD 100 3° puesto USD... Read more »

  • Concurso PONLE CARA A LA VIOLENCIA ARMADA

    Concurso PONLE CARA A LA VIOLENCIA ARMADA

    CONCURSO DE VIDEO «PONLE CARA A LA VIOLENCIA ARMADA»   Sehlac con el apoyo de la Campaña Basta de Balas de Amnistía Internacional Venezuela han lanzado un concurso para que la víctimas de la violencia armada se hagan visibles.    ¿Cómo participar? Envíanos un video corto en el cual aparezca algún testimonio de la víctima. Si fuiste víctima o sos familiar de víctima, cuéntanos tu historia. Buscamos un video original, atractivo, novedoso, que pueda trasmitir de forma simple la historia de una víctima de la violencia con armas de fuego. Sube tu video directamente desde AQUÍ  Premios: 1° puesto USD 400 2° puesto USD 100 3° puesto USD 100 Votación: La votación estará abierta al público a través de nuestra... Read more »

  • Acuerdos Comunitarios de Convivencia Ante la Violencia Armada: Pistas para la Acción

    Acuerdos Comunitarios de Convivencia Ante la Violencia Armada: Pistas para la Acción

    Amnistía Internacional ha lanzado un documento que denominó “Acuerdos Comunitarios de Convivencia Ante la Violencia Armada: Pistas para la Acción”, y que recoge una experiencia entre dos comunidades cercanas (La Quinta de Fe y Alegría del sector Catuche) que se encontraban  divididas por la violencia.     Las Comisiones de Convivencia en Catuche articularon estrategias que permitieron acordar una tregua entre dos sectores enfrentados. La Quinta y Portillo estuvieron enfrentados durante décadas acumulando un saldo de más de cien jóvenes asesinados. Pero ahora con este proyecto se ha mantenido a los dos sectores sin una muerte violenta entre los vecinos a lo largo de cinco años.     El documento busca testimoniar este proceso de transformación que implicaron estos acuerdos de convivencia y el establecimiento de... Read more »

  • La experiencia comunitaria que frenó la violencia

    La experiencia comunitaria que frenó la violencia

    Amnistía Internacional ha lanzado un documento que denominó “Acuerdos Comunitarios de Convivencia Ante la Violencia Armada: Pistas para la Acción”, y que recoge una experiencia entre dos comunidades cercanas (La Quinta de Fe y Alegría del sector Catuche) que se encontraban  divididas por la violencia.     Las Comisiones de Convivencia en Catuche articularon estrategias que permitieron acordar una tregua entre dos sectores enfrentados. La Quinta y Portillo estuvieron enfrentados durante décadas acumulando un saldo de más de cien jóvenes asesinados. Pero ahora con este proyecto se ha mantenido a los dos sectores sin una muerte violenta entre los vecinos a lo largo de cinco años.     El documento busca testimoniar este proceso de transformación que implicaron estos... Read more »

  • Colombia: La violencia sexual no cesa

    Colombia: La violencia sexual no cesa

    La ONG Amnistía Internacional reveló un informe que señala que los actos de violencia sexual cometidos en el conflicto colombiano no han cesado. Además a la organización le preocupa que algunas de las iniciativas bandera del Gobierno como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el Marco Legal para la Paz y el Fuero Militar, permitirían que los victimarios eventualmente reciban amnistías por las violaciones del DIH. Según Marcelo Pollack, investigador en Colombia de la ONG, “lo que hemos visto es que los niveles de impunidad para los casos relacionados con violencia sexual en el contexto del conflicto son muchísimo más altos que otros casos de crímenes de lesa humanidad”. Pollack afirmó que Amnistía Internacional decidió emprender esta... Read more »

  • Venezuela: Candidatos presidenciales deben priorizar derechos humanos

    Venezuela: Candidatos presidenciales deben priorizar derechos humanos

    Los candidatos a la presidencia en Venezuela deben priorizar la protección y promoción de los derechos humanos en sus planes de gobierno, dijo Amnistía Internacional en una carta abierta publicada hoy. La carta incluye una serie de recomendaciones en relación a las obligaciones internacionales de Venezuela en materia de derechos humanos. Las elecciones presidenciales venezolanas tendrán lugar el 07 de octubre de 2012. “Hemos visto avances de derechos humanos en Venezuela, en particular en materia de derechos económicos y sociales para los sectores más vulnerables. Sin embargo, todavía existen grandes desafíos en el país,” dijo Guadalupe Marengo, Directora Adjunta para las Americas de Amnistía Internacional. “La reciente renuncia de Venezuela a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el... Read more »

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho