viernes , 5 marzo 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Category Archives: armas de fuego

  • Argentina: el gobierno destruye 25 mil armas de fuego

    Argentina: el gobierno destruye 25 mil armas de fuego

    El 12 de agosto de 2016 la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC- Ex RENAR) destruyó 25.000 armas de fuego en la planta siderúrgica Tenaris Siderca en la Ciudad de Campana, Provincia de Buenos Aires, provenientes de depósitos judiciales de las provincias de Buenos Aires y Mendoza y de las ciudades de Santa Fe y Rosario (Provincia de Santa Fe). A cargo de la supervisión de la destrucción estuvieron el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, y la titular de la ANMAC, Natalia Gambaro, acompañados por la Ministra de Seguridad de la Nación, el Secretario de Seguridad, el fiscal regional del Ministerio Público de la Acusación de Rosario y autoridades de las distintas fuerzas... Read more »

  • Semana Global de Acción contra la Violencia Armada «Es hora de poner fin a la mortal afluencia de armas»

    Semana Global de Acción contra la Violencia Armada «Es hora de poner fin a la mortal afluencia de armas»

    La Semana Global de Acción contra la Violencia Armada comienza hoy y tendrá lugar hasta el domingo 8 de mayo. Esta Semana de Campaña Internacional fue iniciada y es coordinada por la Red Internacional de Acción sobre Armas Pequeñas (IANSA por sus siglas en inglés). IANSA es un movimiento mundial contra la violencia armada integrada por una red de trabajo de más de 800 organizaciones de la sociedad civil y personas en 100 países. IANSA creó el concepto de la semana mundial de acción contra la violencia armada en 2003, como un mecanismo para sensibilizar y movilizar a la acción en todos los aspectos del problema de las armas pequeñas. Durante esta Semana los miembros de la red organizan... Read more »

  • Análisis sobre el tráfico de armas y políticas de control en América Latina – por Diego Fleitas para IHS Jane’s Intelligence Review

    Análisis sobre el tráfico de armas y políticas de control en América Latina – por Diego Fleitas para IHS Jane’s Intelligence Review

    Los altos niveles de violencia con armas de fuego en América Latina podrían verse reducidos si las negociaciones de desarme con las FARC en Colombia llegan a tener éxito en 2016. Diego Fleitas Ortiz de Rozas, Director de la Asociación para Políticas Públicas analiza la escala del tráfico de armas en la región y las políticas para controlar el comercio. Ver nota publicada en  IHS Jane’s Intelligence Review, Enero 2016   Read more »

  • Género, mujeres y armas

    Género, mujeres y armas

    Este domingo 8 de marzo conmemoramos el día internacional de la mujer reflexionando sobre el desarme, su vinculación con la mujer, y la inclusión de disposiciones de género en los acuerdos de prohibición de armas. Cuando se habla de «género» no necesariamente nos referimos al sexo biológico que caracteriza a cada ser humano sino que en realidad el término abarca un conjunto de ideas que atribuyen cierto  sentido y diferencias entre los entre sexos.  El género es la gama de características asociadas con el hombre, la mujer, intersex, masculino, femenino, transgénero, etc. Es cierto también que las concepciones de género «varían de acuerdo a los contextos socio-económicos, políticos y culturales, y se ven afectados por otros factores, como la edad,... Read more »

  • Un mejor uso para el acero

    Un mejor uso para el acero

    Miembros de la Campaña Armas Bajo Control se reunieron en Puerto España, Trinidad y Tobago en el marco de la 1er Reunión Preparatoria de la 1er Conferencia de Estados Parte del Tratado de Comercio de Armas (TCA) y realizaron una actividad de concientización con pancartas que decían «a better use for steel» mientras una orquesta sonaba con instrumentos musicales realizados con el mismo acerco con el que se podría haber utilizado para fabricar armas y/o municiones. Este evento fue intencionado en el marco de la Conferencia preparatoria de la CEP para impulsar una aplicación efectiva del TCA y que ésta sea verdaderamente una #chance2change. La conferencia en Puerto España es la primera conferencia formal preparatoria para planificar la 1er Conferencia... Read more »

  • Ganadores del concurso de Fotografía «PONLE CARA»

    Ganadores del concurso de Fotografía «PONLE CARA»

    En esta ocasión se dan a conocer finalmente los ganadores del Concurso de fotografíá «Ponle Cara a la Violencia Armada» que organizó la Red de Seguridad Humana para América Latina y el Caribe (SEHLAC) en co-participación con la campaña Basta de Balas de Amnistía Internacional Venezuela. Primer puesto Los ganadores son Brenda Ciambella por su obra «Grito Sofocado» No hay voz sin justicia, no hay dolor sin lagrimas, es lo que expresa la foto. Segundo puesto El Segundo puesto lo ocupa Rubén Paredes por su obra «Mis primeros pasos: aprendiendo a caminar de nuevo» y representa a una mujer que perdió las extremidades inferiores y está aprendiendo a caminar por segunda vez.  …………………………………………………………………………. Desde la Red de Seguridad Humana para América Latina... Read more »

  • Por un Mundo con Menos Violencia Armada

    Por un Mundo con Menos Violencia Armada

    Miles de personas son asesinadas, heridas, violadas, y forzadas a huir de sus hogares como consecuencia de la falta de regulación al comercio mundial de armas. Por eso mismo necesitamos que nuestros países apoyen un Tratado de Comercio de Armas (TCA).   El TCA es un acuerdo mundial y legalmente vinculante que contribuirá a reducir el sufrimiento causado por las transferencias irresponsables de armas convencionales y sus municiones.   154 países votaron a favor del Tratado de Comercio de Armas (TCA) y 13 ratificaciones hay hasta ahora. Cada país debe rendir cuentas en relación a las armas que compra y vende. Si el comercio de armas está regulado habrá menos violencia armada. Difunde este video y ayúdanos a construir un mundo con... Read more »

  • Brasil: Informe sobre muertes por armas de fuego

    Brasil: Informe sobre muertes por armas de fuego

    El tema de la violencia en general y la delincuencia, en particular, ha estado cada vez más presente en los últimos años y el problema de las armas de fuego, el uso, posesión y distribución de armas en Brasil, también ha sido objeto de numerosos estudios. Recientemente ha salido un nuevo informe sobre la violencia en Brasil “MAPA DA VIOLÊNCIA 2013 | Mortes Matadas por Armas de Fogo. Cuyo autor es Julio Jacobo Waiselfisz y uno de los hallazgos del estudio es que la tasa de homicidios en Brasil se ha duplicado en las últimas tres décadas.   El informe se basa en las estadísticas del Ministerio de Salud de Brasil y en el informe “Global Burden of Armed... Read more »

  • Venezuela: Muertes violentas de niños y niñas

    Venezuela: Muertes violentas de niños y niñas

    Venezuela ha experimentado un aumento progresivo de la violencia en los últimos años, y los niños, niñas y adolescentes no se vuelven la excepción en esta situación acarreando  consecuencias terribles para miles de familias.   El siguiente informe presenta un análisis de las causas de muerte a nivel nacional con un especial énfasis en la situación de los niños y niñas. Se utilizan las estadísticas de mortalidad como fuente de información, se realiza un análisis de la evolución histórica de las principales causas de las muertes violentas, se desarrolla un mapeo sobre la distribución geográfica de  muertes de niños y niñas ocasionadas por armas de fuego y finalmente se arriba a una serie de puntos conclusivos.   Algunas de... Read more »

  • Argentina: retención de armas en casos de violencia familiar

    Argentina: retención de armas en casos de violencia familiar

    La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, resolvió que los funcionarios de las fuerzas de seguridad federales que tomen conocimiento de un hecho de violencia intrafamiliar deberán verificar si existe un arma de fuego a disposición del agresor.   El Ministerio emitió la resolución 299/2013, publicada el viernes en el Boletín Oficial, que especificó que los miembros de las fuerzas federales deberán consultar sobre existencia de armas de fuego en el lugar en que se produjo el incidente violento.   También, tendrán que constatar la tenencia de armas por parte del denunciado o que esté a disposición del agresor mediante posesión de familiares directos y convivientes.   Además, el protocolo precisó que en todos los casos se... Read more »

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho