miércoles , 20 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Category Archives: campana

  • Armas explosivas

    Armas explosivas

    El problema Las armas explosivas desencadenan una grave crisis humanitaria en zonas pobladas, ocasionando daños a individuos y comunidades de manera directa e inmediata, pero también a largo plazo, debido a la destrucción de infraestructura, incluyendo hospitales, escuelas, zonas habitacionales, o la distribución y saneamiento de agua. De acuerdo con la información disponible, entre el 80 y 90 por ciento de las personas lesionadas y muertas como consecuencia del uso de armas explosivas son civiles. Por lo anterior, es necesario que todos los países revisen sus doctrinas y prácticas militares sobre el uso de armas explosivas para evitar daño, destrucción y sufrimiento entre la población y que se fortalezcan las condiciones para proteger los derechos de las víctimas de... Read more »

  • Sehlac en Viena apoyando la Campaña para la Abolición Nuclear

    Sehlac en Viena apoyando la Campaña para la Abolición Nuclear

    La red de Seguridad Humana para América Latina y el Caribe (SEHLAC) está participando de la III Conferencia Internacional sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares que se está llevando a cabo en Viena, Austria durante los días 8-9 diciembre. Luego del Foro de la Sociedad Civil, ahora es el momento de las negociaciones y discusiones más determinantes, precisamente en la III Conferencia sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares. América Latina juega un rol fundamental en estos procesos dado que en lo relacionado a las Armas Nucleares la región tiene un precedente clave (Tratado de Tlatelolco.) por medio del cual se declara a América Latina como LIBRE DE ARMAS NUCLEARES. ¿Qué se hizo en América Latina por... Read more »

  • ¿Cómo terminó la semana de acción por la abolición nuclear?

    ¿Cómo terminó la semana de acción por la abolición nuclear?

    Este sábado finalizó con gran éxito la Semana de la Abolición Nuclear que se desarrolló entre el 6 y 13 de julio y durante la cual una gran cantidad de activistas de todo el mundo se manifestaron en contra de estas armas que ocasionan un sufrimiento y consecuencias indescriptibles. Anteriormente existía el Día de la Abolición Nuclear, pero a partir de este año este acontecimiento se ha transformado en una  Semana de Acción. Esto se debe a que hay que resolverlo de manera urgente. No podemos seguir extendiéndonos en el tiempo y dejar abierta la posibilidad de que otra catástrofe ocurra. Es necesario actuar ¡YA! Desde la red de Seguridad Humana en América Latina y el Caribe (Sehlac) hemos lanzado una convocatoria para la redacción... Read more »

  • ¡Este mes la ICBL cumple 20 años!

    ¡Este mes la ICBL cumple 20 años!

    La Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas (ICBL por sus siglas en inglés) se creó en 1992 por iniciativa de seis organizaciones (Handicap International, Human Rights Watch, Medico International, Mines Advisory Group, Physicians for Human Rights y Vietnam Veterans of America Foundation). Habiendo sido testigos de los devastadores efectos de las minas antipersonales en comunidades de África, Asia, Oriente Medio y América Latina, estas organizaciones entendieron que se necesitaba una solución global frente a la crisis provocada por las minas. Esta solución era una prohibición total de estas armas. Read more »

  • Argentina: Destruyeron más de 7.000 armas en Campana

    Argentina: Destruyeron más de 7.000 armas en Campana

    En el marco del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego,coordinado por el Registro Nacional de Armas (RENAR), el Ministerio de Justiciaordenó la desintegración de 7.133 piezas Con la destrucción realizada ayer, el total de armas que dejaron de circular gracias a la iniciativa del RENAR que comenzó a funcionar en 2007 alcanzó las 167.664. Las armas, se remarcó en un comunicado desde el Registro, fueron «todas recibidas de manera anónima y voluntaria». El procedimiento de destrucción fue supervisado por el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral, Ernesto Kreplak, junto al director del RENAR, MatíasMolle. El Plan de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego recolecta armas y municiones a cambio de un incentivo económico que va desde los 200 a los 600 pesos, de acuerdo al tipo de... Read more »

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho