sábado , 16 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Category Archives: ICBL

  • Minas antipersonal

    Minas antipersonal

    El problema Las minas terrestres antipersonales son dispositivos explosivos diseñados para ser detonados por la presencia, la proximidad o el contacto de una persona. Son colocadas debajo o en el suelo, pueden permanecer inactivos durante años e incluso décadas, hasta que una persona o animal active su mecanismo detonante. Este artefacto es incapaz de distinguir entre la pisada de un soldado y la de un niño, las minas antipersonal no pueden ser apuntadas. Matan o lesionan indiscriminadamente a civiles, trabajadores humanitarios, fuerzas de mantenimiento de la paz y soldados. Implican una amenaza para la seguridad de los civiles durante los conflictos y tiempo después también. Las minas terrestres antipersonal generan víctimas en todo el mundo cada día. Cuando se... Read more »

  • El Tratado de Prohibición de Minas cumple 17 años desde su entrada en vigor

    El Tratado de Prohibición de Minas cumple 17 años desde su entrada en vigor

    Existen muchas razones notables para celebrar el 17° aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Prohibición de Minas, incluyendo el hecho de que más del 80% de los países del mundo prohibieron las minas terrestres al unirse a esta prohibición global. El número de víctimas por el uso de minas y dispositivos similares se ha visto reducido drásticamente cada año, alcanzando menos de 3.800 casos registrados, en comparación con más de 20.000 a principios de 1990. La norma global establecida por el Tratado ha salvado incontables vidas y lesiones severas en todo el mundo, incluso en países que no se han unido a la prohibición aún. Con el impacto de largo alcance del Tratado de Prohibición de Minas, cerca de 30... Read more »

  • Finalizó la #3RevCon y EEUU fue protagonista por su intención de adherirse

    Finalizó la #3RevCon y EEUU fue protagonista por su intención de adherirse

    Por primera vez en la historia Estados Unidos ha manifestado una voluntad de integrar el Tratado para la Prohibición de las Minas y se comprometió además a no producir más minas. Este hecho es comprende un hito significativo en la historia de las negociaciones que llevaron a cabo el Tratado de prohibición de minas y fue una de las grandes noticias en relación a la Conferencia de Revisión del Tratado de  Minas que se realizó en Maputo, Mozambique entre 23-27 de Junio 2014. Algunos otros datos relevantes de la Conferencia se detallan en el documento de revisión de la convención y otros que se pueden descargar acá abajo: Revisión del Estado de la Convención sobre la prohibición del: uso,... Read more »

  • SEHLAC en la Reunión de Estados Parte de la Convención de Minas

    SEHLAC en la Reunión de Estados Parte de la Convención de Minas

    Durante esta semana (23-27 de junio de 2014) se llevó a cabo la Reunión de Revisión de la Convención de Prohibición de las Minas Antipersonal de Estados Parte, en la ciudad de Maputo, Mozambique. Los representantes de los países allí presentes abogaron por una continuación efectiva de la implementación de la Convención en todos sus artículos. Los miembros de la red de Seguridad Humana para América LAtina y el Caribe (SEHLAC), María Pía Devoto (APP) y Álvaro Jiménez (CCCM), participaron como representantes de la sociedad civil en la región.  En relación a las representaciones de los países estuvieron presentes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, México y Venezuela.   Algunos datos a considerar: 161 Estados Parte de la Convención 27... Read more »

  • Se acerca la 3ra Conferencia de Revisión del Tratado de Minas

    Se acerca la 3ra Conferencia de Revisión del Tratado de Minas

    Durante los días 23-27 de junio de 2014, más de 1.000 representantes de los Estados y de organizaciones no gubernamentales se reunirán en Maputo para delinear el camino a seguir en el esfuerzo mundial para poner fin al sufrimiento y las muertes causadas por las minas antipersonal. Esta conferencia marca un hito significativo dado que se cumplen 15 años de la entrada en vigor de la Convención y ello es motivo para celebrar que el camino hacia la reducción de las terribles consecuencias, que trae aparejado este tipo de arma, continua; y que la utilización de estas armas en nuevos enfrentamientos es considerado un comportamiento inaceptable por parte de la comunidad internacional en miras a una construcción de la... Read more »

  • ¡Este mes la ICBL cumple 20 años!

    ¡Este mes la ICBL cumple 20 años!

    La Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas (ICBL por sus siglas en inglés) se creó en 1992 por iniciativa de seis organizaciones (Handicap International, Human Rights Watch, Medico International, Mines Advisory Group, Physicians for Human Rights y Vietnam Veterans of America Foundation). Habiendo sido testigos de los devastadores efectos de las minas antipersonales en comunidades de África, Asia, Oriente Medio y América Latina, estas organizaciones entendieron que se necesitaba una solución global frente a la crisis provocada por las minas. Esta solución era una prohibición total de estas armas. Read more »

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho