martes , 26 enero 2021
  • #805 (sin título)
  • Nuestro Trabajo
  • Biblioteca
    • ARMAS LETALES AUTÓNOMAS
    • ARMAS LIVIANA Y PEQUEÑAS
      • DOCUMENTOS EN ESPAÑOL CONTROL ARMS
    • ARMAS NUCLEARES
    • ASISTENCIA A VICTIMAS
    • DOCUMENTOS GENERALES
    • MINAS ANTIPERSONALES
    • MUNICIONES EN RACIMO
    • TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS
  • Joum
  • Reportes Anuales
  • Sobre Proyecto Sehlac
  • Stop Killer Robots
  • Archivo
  • CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
  • Documentación
    • Declaración de Ginebra
  • Encuesta
  • Foro
  • Front Page de Prueba
  • Newsletters y Boletines
    • Mujeres como Victimas
  • Noticias
  • Página de ejemplo
  • Proyectos Sehlac
  • Sobre esta página
  • Violencia Armada y Desarrollo
  • ¿Qué es SEHLAC?
  • Declaración de Ginebra
  • Miembros
  • Contacto
  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook

Sehlac

  • Inicio
  • Sobre SEHLAC
    • Objetivos, misión y visión
    • Miembros
    • Reportes Anuales
  • Noticias
  • Campañas
    • Stop KIller Robots
    • ICAN
    • ICBL
    • CMC
    • Controlarms
    • Iansa
    • Every Casualty
    • INEW
  • Contacto
  • Escuela de Desarme

Category Archives: violencia de género

  • Género, mujeres y armas

    Género, mujeres y armas

    Este domingo 8 de marzo conmemoramos el día internacional de la mujer reflexionando sobre el desarme, su vinculación con la mujer, y la inclusión de disposiciones de género en los acuerdos de prohibición de armas. Cuando se habla de «género» no necesariamente nos referimos al sexo biológico que caracteriza a cada ser humano sino que en realidad el término abarca un conjunto de ideas que atribuyen cierto  sentido y diferencias entre los entre sexos.  El género es la gama de características asociadas con el hombre, la mujer, intersex, masculino, femenino, transgénero, etc. Es cierto también que las concepciones de género «varían de acuerdo a los contextos socio-económicos, políticos y culturales, y se ven afectados por otros factores, como la edad,... Read more »

  • El mayor estudio sobre la violencia de género en el mundo

    El mayor estudio sobre la violencia de género en el mundo

    Los resultados se basan en entrevistas cualitativas, de entre una y dos horas de duración, a 42.000 mujeres en los 28 países de la Unión Europea, lo que convierte este estudio en el mayor realizado sobre violencia de género en el mundo.   Estas son las diez conclusiones principales de la encuesta:    Una de cada tres europeas de entre 18 y 74 años de edad ha sufrido violencia física o sexual desde los 15 años, lo que equivale a 62 millones de mujeres, una cifra superior a la población de Italia. El 22 por ciento de las mujeres que han tenido una relación de pareja con un hombre ha experimentado violencia física o sexual por su parte. Existe... Read more »

  • Guatemala: Continúa violencia contra la mujer con otros cuatro homicidios

    Guatemala: Continúa violencia contra la mujer con otros cuatro homicidios

    Cuatro mujeres, entre ellas una bebé de ocho meses, fueron asesinadas anoche por sicarios en el interior de la vivienda de las víctimas en una comunidad del este de Guatemala, informaron hoy fuentes oficiales. Read more »

  • Argentina: Violencia de Género – El Senado sancionó la emergencia pública

    Argentina: Violencia de Género – El Senado sancionó la emergencia pública

    Violencia de Género: El Senado bonaerense sancionó la emergencia pública. Read more »

  • Guatemala: Impulsan investigación del femicidio

    Guatemala: Impulsan investigación del femicidio

    El seminario sobre Violencia de Género y Femicidio en América Latina, presentado en el Centro de Cooperación Española de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, concluyó con la presentación de un protocolo de investigación eficaz sobre femicidio, para frenar ese flagelo. Según los expertos que participaron en la actividad, efectuada del 24 al 28 de septiembre últimos, para el país el protocolo incluye las acciones para que las entidades encargadas de investigar sepan documentar las pruebas científicas y testimoniales, así como el manejo del cadáver de la víctima, para poder plantear la hipótesis y elaborar un plan de investigación. Hilda Morales, procuradora adjunta de los Derechos Humanos, afirmó que en el país ya se cuenta con instrumentos y mecanismos jurídicos para luchar... Read more »

BIBLIOTECA VIRTUAL

Buscar

CALENDARIO DE EVENTOS

  • instagram
  • youtube
  • twitter
  • flickr
  • facebook
Desarrollado por Digital Buho